Narcocorridos

May 23, 2011

— 12:00 am

¿Son o no manifestaciones culturales los corridos que narran las peripecias de los barones de la droga? ¿Manifiestan esas expresiones musicales una realidad, y al hacerlo inciden en el comportamiento de quienes, ajenos a ese mundo, las escuchan? ¿Son un retrato de los sueños ocultos de los mexicanos, como ocurrió con los de los míticos héroes de los corridos? Me refiero a Simón Blanco, Porfirio Cadena, todo ese caudal de leyendas que pretendieron ser una lección ética o moral.

Arturo Pérez-Reverte ha contado, en diversos textos, lo que debe a los narcocorridos en la historia de La reina del sur, y ningún obtuso censor puede pretender que esa entretenida y bien escrita novela determinó el cómo y el cuándo del narcotráfico en España. Pérez-Reverte es miembro de la Academia en su país, y además -a pesar de la multa por plagio- un hombre consciente del riesgo del narcotráfico en todas sus manifestaciones y derivaciones, y la manera en que el dinero negro producido por esa actividad, se inserta, debidamente lavado, en la economía de la globalización.

Los investigadores serios saben que el narcotráfico es un negocio, como las industrias del alcohol y el tabaco; saben también que tienen -las tres industrias- un alto costo en los sectores de bienestar de las naciones, y que la única manera de que se modifique el ámbito de violencia en que se mueve es la legalización, lo que no sucederá  porque los niveles de ganancia se irían al piso, como ocurrió  cuando se terminó la prohibición en Estados Unidos.

En este contexto, el narcocorrido es un side line económico y cultural de lo que hoy mueve al mundo, legal o ilegalmente. Tanto, que de Buenos Aires, Argentina, vino a México Laura Ventura, de La Nación, para desentrañar las razones por las cuales “los corridos del siglo XXI reflejan, como ninguna otra manifestación cultural e intelectual, la actualidad de la sociedad mexicana”.

Apunta la periodista: “Los narcocorridos son el espejo de un país que incorporó en su lenguaje cotidiano la jerga de los cárteles y un negocio que amasó casi diez millones de dólares durante 2010, entre conciertos, ventas de discos online y merchandising; no son ni la literatura ni los medios, sino los corridos del siglo XXI, estas construcciones populares de rima consonante y pegadiza, los que mejor registran el estado de una sociedad que conserva su esencia indígena, su raíz católica y su trato servicial”.

Las observaciones de Laura Ventura son equívocas, porque la esencia indígena dejó de existir en cuanto los criollos decidieron no soltar el poder; la raíz católica pierde fortaleza, profundidad, en cuanto se establecieron las alianzas entre los cristianos y el poder; el trato servicial es sólo un recuerdo, desde el momento en que las bandas son víctimas de barones de la droga y de las autoridades, pues si en una tocada, una fiesta, un convite, un rave, está presente un narcotraficante, las policías establecen, como norma, connivencia entre los músicos y los jefes de los cárteles.

Pero además, si un jefe de un cártel, de un grupo, o algún líder de sicarios se siente ofendido porque la letra y la música que refieren las andanzas de un jefe y un cártel rival le resultan ofensivas o, peor, más ilustrativas del narcocorrido a él dedicado, pues quien paga es el compositor, o el intérprete que se animó a incluirlo en su repertorio.

Refiere la reportera argentina -debe haber escuchado de todo-, que “El Komander, una de las figuras más populares del denominado movimiento alterado, aquel que reúne a los artistas más relevantes de esta movida, interpreta El ejecutor, una oda a un sicario: “Me apodan ejecutor soy el que cobra las cuentas/ soy el que levanta lacras/ el que cabeza revienta/ con un comando de muerte/ aseguramos la empresa”.

Después, el desengaño de su investigación: “Ni la radio ni la TV emiten estas canciones, porque las autoridades consideran sus letras una apología del crimen organizado. El tabú no es constitucional. Los gobernadores impulsan iniciativas que respetan las radiodifusoras locales para, voluntariamente, no  emitir los corridos de figuras como Los buchones de Culiacán, Los enfermos, Oscar García, Los tucanes de Tijuana, Los dos primos, y la lista continúa. Las autoridades están cada vez más preocupadas por este fenómeno y, la semana pasada, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, prohibió los conciertos de bandas de narcocorridos en ese estado”. El argumento del gobernador Duarte es débil: <<No queremos limitar la libertad de expresión, pero [los narcocorridos] alimentan un sentimiento en los que no tienen oportunidades, y lo toman como un ejemplo de vida, o refieren a los narcotraficantes como elementos de pleno éxito>>.

La semana anterior, como si fuese una respuesta política a lo publicado en Argentina, y como si sirviera de algo a la lucha contra el narcotráfico, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, promovió la aprobación de una ley para prohibir la música de narcocorridos en bares, cantinas, centros nocturnos y salones de fiesta y la presentación de artistas de este corte musical.

Explicó, el gobernador de Sinaloa, que la medida es para evitar que “surjan ídolos de oropel, así como La Barbie (narcotraficante del cártel de los Beltrán Leyva), que ahora es una moda”, y se haga apología del delito mediante la música. Dijo también que muchos actos violentos escenificados se relacionan al movimiento alterado, una moda en la que los cantantes se refieren a la delincuencia.

Disiento de la opinión de ambos gobernadores, porque los jóvenes o los casi niños que sin dudarlo, o sin pensarlo siquiera, se insertan en el mundo de los cárteles u otras organizaciones de delincuencia organizada, no lo hacen inspirados por los narcocorridos ni las figuras popularizadas por esa música, sino que hastiados, cansados de tanto sufrir porque las políticas públicas, el nuevo modelo de desarrollo, la globalización, los excluyeron de todo, dejándoles como única vía de escape el dinero fácil ofrecido por las organizaciones criminales, aunque en otros casos, esta sociedad produce ya enfermos iguales a los identificados como asesinos seriales en el Primer Mundo, como ocurrió con El Ponchis, en Morelos, o con los ejecutores físicos de los que llegaron vivos a las fosas clandestinas de Tamaulipas y Durango.

No hay mal que dure cien año, ni cuerpo que aguante. La tragedia que disminuye a México y humilla a los mexicanos no es eterna; cuando la tormenta amaine, los narcocorridos serán la manifestación cultural de una época difícil.

gregorioortega.wordpress.com

@OrtegaGregorio

5 Comentarios »

  1. Estimado Gregorio que verguenza tener este tipo de gobernantes que se inclinan por lo facil,lo que no les exige trabajar en serio ,pero ademas piensan que los exculpa de la situacion.Señores no son los narcocorridos los que alteran la juventud,es la miseria,la violencia intrafamiliar,las condiciones de vida indigna a las cuales estan sometidos desde que nacen,las injusticias sociales,politicas y economicas a las cuales estan condenados de por vida,Si realmente quisieran un cambio empiezen por mejorar esta realidad que ya es endemica en el Pais con tendencia a hacerse epidemica,en Chihuahua quien se ocupa de los huerfanos?quien se ocupa de las madres que han quedado viudas?quien se ocupa de proporcionarles casa digna,refugio,escuelas de tiempo completo,comida,educacion,salud y proteccion?Nadie,pero eso si gastemos dinero en emprendimientos que no se terminan o se dejan tan mal construidos que se desmoronan y sirvan para pseudolucirse,pero eso si los narcocorridos no y claro por que estas acciones requieren trabajo cierto,amor por la poblacion que gobiernan y eso no es su objetivo.Lo mismo ocurre en Sinaloa y en la mayor parte del Pais donde la pobreza agrede,causa dolor,impacta pero discursos van discursos vienen y nada mejora,solo empeora.En Colombia ,hoy tan” amigo” en mas de 40 anos la situacion de estas poblaciones va de mal en peor,las ejecuciones,las desapariciones no han cesado,las fuertes lluvias y los desgajamientos aumenta aun mas su precariedad,siguen desalojados de sus pertenencias y en la mayor indignidad,eso es lo que queremos para nuestro pueblo?Basta de vaciladas,todo en la vida tiene un limite y en este Pais ya se paso.

    Comment by leonor — May 23, 2011 @ 5:59 am

  2. CREO QUE ES CONTRAPRODUCENTE LA PROHIBICION PORQUE MAS ATRACTIVO HACEN LO QUE PROHIBEN….Y, PARA VARIAR, SOLO REALIZAN MEDIDAS SUPERFICIALES, YA QUE ABORDAR LA POBREZA, LA FALTA DE OPORTUNIDADES EN TODOS SENTIDOS, LA IMPUNIDAD Y LA APLICACION DE LA JUSTICIA ES MAS DIFICIL QUE DICTAR UNA MEDIDA COMO LA PROHIBICION….CIERTAMENTE, NOS PUEDE PARECER CHOCANTE UN NARCO CORRIDO PORQUE PEDE UNO CUESTIONAR EL “EXITO” QUE LOS DELINCUENTES OBTIENEN A TRAVES DEL MAL QUE PRODUCEN PERO IGUAL DEBIERA DE IRRITARNOS EL QUE OTROS TAMBIEN HAGAN DINERO EXPLOTANDO A LA GENTE EN LAS FABRICAS, EN EL CAMPO,AUNQUE NADIE HAGA CANCIONES O CORRIDOS DE SOBRE LO EXITOSOS QUE SON ESOS HAMBRADORES EMPRESARIOS (CLARO, NO HE ESCUCHADO NUNCA NINGNA CANCION QUE EXALTE A LOS EMPRESARIOS EN NINGUNA FORMA…NOMAS FALTABA!!!),PERO MAS ALLA DE LO CHOCANTE ES EL HECHO IGNOMINIOSO DE QUE EL ESTADO SE OCUPE DEL PROBLEMA (QUE TAMBIEN SOLAPA) CON ESE TIPO DE MEDIDAS -HIPOCRITAS Y CINICAS- EN LUGAR DE ATACAR DE MANERA ESTRUCTURADA EL ORIGEN DEL PROBLEMA….BIEN REMATA LEONOR SU COMENTARIO, EL LIMITE EN ESTE PAIS YA SE PASO…..

    SALUDOS GOM!!!!

    RP

    Comment by RP — May 23, 2011 @ 7:01 am

  3. Mi muy estimado RP gracias por el comentario,Lalo Guerrero y su musica son el mejor ejemplo de lo que los mexicanos unidos pueden hacer y en otro Pais,el acompañaba a Chavez quien defendia los derechos de los inmigrantes Mexicanos explotados de sol a sol en los EEUU y padre de la cancion chicana totalmente olvidado en estos lares, dejo el himno de nuestros compatriotas,que en su momento tambien fue prohibido no solo del otro lado sino en Mexico y hoy es la CANCION Y EL hIMNO que los motiva y enaltece.Las falacias,las burlas para no hacer lo que deben hacer se deben desterrar definitivamente,si Mexico es un Pais rico que lo sea para todos,para vivir dignamente,comer,tener acceso a la salud,a la educacion,a la justicia,al trabajo digno y si no pueden que se VAYAN y el estado de excepcion no lo va a declarar el ejecutivo, lo va a declarar el pueblo,o cambian o se van esa es la unica bandera,lo demas es atole con el dedo,frases de alcoholicos trasnochados,de gentuza que no merece estar donde esta.Creamos en nosotros mismos y a la madre con estos inutiles,ni una mas se les debe permitir.

    Comment by leonor — May 23, 2011 @ 7:51 am

  4. Que espinoso tema, con demasiadas vertientes. La primera es que la propaganda se centra en el “movimiento alterado”, creación y producción de los hermanos y cantantes Valencia, que abarcan muchos grupos y cantantes, Kommander, Buchones, Bukanas, Gerardo Ortiz , et al. Se dice en sus letras que son financiados, respaldados, agradecidos con el “gran MZ”, ademas los hermanos Torres (JT, M1) son el estereotipo detrás de este movimiento, you tube contiene miles de vídeos para informarse, hace años que esto se denuncio por apología de delito y hasta hoy es noticia mainstream, hace no mucho su presentación en Zapopan fue intrrumpida por un ataque de un comando armado, pero su verdadero éxito y fuente inagotable de ingresos son los Estados Unidos, allá nadie los toca (hasta este momento) , tiene cientos de presentaciones, venta de discos, ropa, vídeos, es mas tienen o tenían un programa en Telemundo en su canal mundos, así que la prohibición me parece mas una “protección” en sus shows en Sinaloa ante la situación actual, ahora los harán privados……

    Si hablamos de la conexión del narco con el medio artistico en general, seria demoledor para los medios que se diera a conocer al publico los alcanzes , pero alguien tendrá que revelarlo tarde o temprano.pero se mueve tanto dinero que no creo que sea pronto ni a fondo…. Como siempre la hipocresía domina la “cruzada contra las drogas” , los mismos que combaten se benefician , ni intentos por debatir mundialmente la regularización, legalización con impuesto incluido de los estupefacientes, pero como bien se dice aquí el negocio se les acabaría……

    Por cierto se ejecuta al tercer hombre en jerarquía burocrática (el poder real será distinto ?) dentro de la SEDENA en un “incidente vial” en Satelite y el gobierno calla…….se estarán poniendo mas feas las cosas en los Pinos ???

    Comment by El Ventilador — May 23, 2011 @ 10:57 am

  5. NO PODRIA ESTAR MAS DE ACUERDO CON LEONOR Y CON EL VENTILADOR!!!!!!!!!!

    Comment by RP — May 23, 2011 @ 11:32 am

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s