Twitter timeline
- Imposible navegar en la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y e… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el pode… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 1 day ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
Monthly Archives: September 2011
Esclavitud de la deuda
September 30, 2011 — 12:00 am La libertad es más un estilo que norma de vida. Ser libre es tener opciones y, como apunta el cristianismo, la posibilidad de manejarse a su arbitrio, lo que no puede hacerse cuando se … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Delito y Código Penal
September 29, 2011 — 12:00 am Desconozco de dónde pudieron sacarse la idea de que severas y, en último caso, extremas leyes penales hacen buenos policías; creen que endurecer el Código Federal de Procedimientos Penales -como lo propone el presidente … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
SCJN y SAT, cómplices
September 28, 2011 — 12:00 am Los políticos mexicanos se asemejan a los personajes sicilianos de las novelas de Leonardo Sciascia. Aquí como allá la impostura es actitud cotidiana, comportamiento normal del que para poder discernir qué hay detrás de … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Indignados con razón
September 27, 2011 — 12:00 am ¿Tiene algún sentido la protesta de los indignados? ¿Obtendrán algún cambio de comportamiento por parte de las autoridades e impulsarán la transformación del modelo económico? ¿Es tan vacía esta protesta como resultó la del … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Zedillo, siervo de EEUU
September 26, 2011 — 12:00 am La huella de Ernesto Zedillo en el anecdotario popular es inmodificable: el no cash man es fiel a él mismo, ahorra incluso en las palabras, no las encuentra o no las sabe, pues no … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Justicia inexistente
September 23, 2011 — 12:00 am Quienes disfrutan de los desafíos y compensaciones del poder modificaron su comportamiento: por excepción, dejaron de mentir. ¡Claro que el presidente Calderón dijo la verdad cuando avisó de su guerra al narco!, sólo que … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
El PRI, para qué
September 22, 2011 — 12:00 am ¿Tienen, Humberto Moreira y los integrantes del CEN que él preside, una idea precisa sobre las razones por las cuales quieren recuperar el poder? ¿Para hacer lo mismo que entre 1929 y 2000? ¿Para … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Muerte suspendida
September 21, 2011 — 12:00 am México cambió, nunca como en los últimos cinco años. La sociedad modificó hábitos, perdió expectativas, enriqueció su lenguaje, con el propósito de encontrar palabras adecuadas que le permitieran describir estados de ánimo, situaciones nuevas … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
México, un casino
September 20, 2011 — 12:00 am Las buenas consciencias, comenzando por la presidencial, no se han cansado de tapar sus propios errores con los cometidos por el priismo. En cuanto pueden enaltecen la democracia “lograda” por el PAN, pues -siempre … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
El Espejo
September 19, 2011 — 12:00 am Los presidentes mexicanos que decidieron operar en soledad su propia sucesión, se equivocaron con gran perjuicio para el país. Felipe Calderón, ensoberbecido, copia el procedimiento de Luis Echeverría, con quien tiene muchas analogías; quizá … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment