El PRI, para qué

September 22, 2011

— 12:00 am

¿Tienen, Humberto Moreira y los integrantes del CEN que él preside, una idea precisa sobre las razones por las cuales quieren recuperar el poder? ¿Para hacer lo mismo que entre 1929 y 2000? ¿Para solazarse en una alternancia improductiva, porque en lugar de solucionar los problemas los empeoró? ¿Para demostrar que el PRI ha cambiado y sus propuestas son distintas, novedosas, ajenas al presidencialismo conceptuado por Plutarco Elías Calles y fortalecido por Lázaro Cárdenas del Río? ¿Para, como en la época dorada de Salomón Faz, provocar una estampida de la “bufalada”? ¿Para idear, proponer e iniciar la pospuesta transición?

Moreira y sus gerifaltes, señaladamente Carlos Ortiz Tejeda quien está al frente de la Comisión de Ideología, tienen una ardua tarea, porque es el PRI como instituto político el que debe recibir las propuestas de los aspirantes a la presidencia de México y hacer suyas las viables, las que confirmen que es una vieja-nueva opción dispuesta a iniciar la transición, con el propósito de demostrar a la sociedad, a los electores, que efectivamente hay vida después de 12 años de inclemente panismo.

Naturalmente los precandidatos deben hacer públicas sus aspiraciones y sus propuestas, pero es el CEN priista el que debe asumir la responsabilidad de convertir, las idóneas, en la bandera de su oferta electoral y de gobierno, pues de otra manera los electores serán avasallados por el ruido gubernamental de sus éxitos, permanecerán sordos a la opción que puede ofrecerles la transición.

Lo primero que debe determinarse son los cambios estratégicos a las costosas políticas públicas contra el crimen organizado, e inmediatamente ofrecer e instrumentar las reformas estructurales, pues sin éstas todo lo demás será como bordar sobre el paño de Penélope.

Cómo harán para imponer el punto de vista mexicano, combatir al narco en idéntica proporción y estrategia a como lo hacen los estadounidenses, pues no es posible más muerte; cómo para que de este lado deje de perseguirse a los migrantes, porque no es tarea mexicana llenar fosas clandestinas; cómo para dar a seguridad pública federal su verdadera dimensión, y no equipararla a las Fuerzas Armadas; cómo para acabar con la corrupción y la impunidad; cómo dejar de vender las concesiones o permisos de casas de apuesta y casinos para financiar las campañas políticas; cómo dejar de extorsionar a los gasolineros; cómo crear empleos; cómo regresar al gasto doméstico su poder adquisitivo. Nada se puede sin la transición.

Ese Demonio de Sócrates que me acompaña a todos lados, me pone en las manos un texto: Atravesamos un periodo en el cual el uso del poder, la fuerza o la violencia están desempeñando un papel predominante en las sociedades. El fenómeno no se limita a las relaciones entre los Estados; puede observarse también y sobre todo en las relaciones entre gobernantes y gobernados…

Cómo terminar con esto. El senador Manlio Fabio Beltrones hace una propuesta: gobiernos de coalición. Ojo, no confundir, como lo han hecho los ignorantes, con las coaliciones electorales, a las cuales siempre se ha opuesto. A lo que apuesta la iniciativa presentada por el senador, es a la apertura del régimen presidencial mexicano, fortaleciendo democráticamente a la institución presidencial con facultades para integrar, de manera optativa, un gobierno de coalición.

En palabras y texto de la propuesta priista, se logra dotando de nuevas facultades al Presidente de la República para que, además de las facultades que actualmente posee para nombrar de manera irrestricta a los miembros de su gobierno e integrar el programa de gobierno, posea de manera opcional la posibilidad de integrar un gobierno de coalición, en cuyo caso el Senado ratificaría a los integrantes del Gabinete y ambas Cámaras legislativas registrarían las políticas públicas convenidas para su observancia y seguimiento.

En todo momento, el Presidente de la República mantiene sus facultades de remover y nombrar libremente a los integrantes del Gabinete, lo que asegura la estabilidad del gobierno y la eventual solución de crisis en la coalición.

La coalición de gobierno permitiría integrar una mayoría gobernante, conviniendo la estructura del gabinete y las políticas públicas a implementar durante el tiempo máximo de existencia de la Legislatura; esto es, cada tres años, en las elecciones federales, el titular del Ejecutivo Federal dispondría de la posibilidad, de integrar gobierno conforme a los resultados obtenidos; enriquecer la calidad del gobierno o bien, integrar una coalición política que le permita agregar respaldo legislativo y gobernabilidad al ejercicio gubernamental.

Esto es lo que diversos estudiosos, entre ellos Sartori, consideran un doble motor para la democracia: que el Ejecutivo integre gobierno de acuerdo al respaldo obtenido, en cualquiera de dos vías: con la fuerza de sus votos y legisladores, o integrando un gobierno compartido, sumando a sus fuerzas la de los aliados de gobierno, mediante la negociación de una coalición política.

Adicionalmente, se propone dotar de voz al Presidente de la República en el Congreso para que esté en posibilidad de acudir, por sí o por delegación en el Secretario de Gobernación, a presentar iniciativas, informes, gestionar asuntos del gobierno, rendir cuentas o responder preguntas, mediante solicitud por escrito, invitación o requerimiento de las Cámaras del Congreso.

La aprobación de la iniciativa permitirá crear el mecanismo institucional necesario para pasar de la era de los gobiernos divididos, sin incentivos para la cooperación política, a la era de los gobiernos compartidos, que permite la colaboración entre partidos en el gobierno de coalición. Se tendrá así un sistema presidencial con instrumentos parlamentarios, como sucede en los sistemas presidenciales de Argentina (jefe de gabinete), Uruguay (moción de censura) y Estados Unidos (ratificación del gabinete presidencial). La propuesta es específicamente apropiada para el caso de México y permite a la Presidencia de la República abrirse a la pluralidad actual del sistema político.

Crecí y desarrollé mis conocimientos sobre la praxis política bajo el régimen surgido de la Revolución, hoy inoperante en su esencia; si en algún momento compartí la idea de que el poder no se comparte, la realidad muestra que hoy, para gobernar, el poder ha de compartirse.

==00==

Enrique Peña Nieto decidió, al fin, proceder como magistralmente lo hace José Tomás: abrirse de capa, decir que sí quiere. En buena parte de la sociedad se hacen cruces por saber las razones por las cuales no lo hizo acuerpado con su partido, en tiempo y forma tal como había dicho que lo haría. Algunos consideran que se precipitó, no por el tiempo, sí por el lugar y el interlocutor. ¿Para qué adelantarse y perder el estilo, si de todas maneras será el candidato del PRI? En cuanto a la Presidencia de la República, todavía falta lo que decidan, Calderón como operador políticos, y los mexicanos como electores. Veremos si en el camino aprende a escuchar, o es que anticipadamente dejó de hacerlo.

gregorioortega.wordpress.com

@OrtegaGregorio

9 Comentarios »

  1. Con el poco conocimiento político que tengo, y que seguramente tiene la mayoría de los mexicanos, Don Gregorio, la impresión es que estas propuestas no garantizan que la santa corrupción y la bendita impunidad que azotan a este país vayan a la baja, porque lo de menos es hacerse cuates y ponerse de acuerdo para seguir actuando como dicten los intereses de los poderosos y a repartirse el hueso de mejor forma entre los diferentes colores de la partidocracia. No, ya no más de eso. Lo que hay que hacer es poner orden y dar voz y voto en las decisones a la sociedad, porque nuestros supuestos representantes NO NOS REPRESENTAN. Seguramente me equivoco, pero entonces creo que necesitamos mejores explicaciones de cómo estas propuestas nos beneficiarán a los ciudadanos “de a pié”. Saludos!

    Comment by Joe Teuffer — September 22, 2011 @ 10:23 am

  2. Un nuevo PRI con las mismas viejas mañas y con los mismos políticos mañosos, por lo que creo que buscan el poder para ensanchar sus riquezas. Veamos, seguramente será Peña Nieto el candidato y con altas posibilidades de ganar la presidencia, tiene como padrinos políticos a Montiel y a Salinas, dos personajes reconocidos por su honradez y que no hacen de la política un negocio. El dirigente del PRI, Humberto Moreira, involucrado en un megafraude. Y estos son su primer círculo. Nada halagueño.

    Comment by chester — September 22, 2011 @ 10:30 am

  3. LO QUE DICE JOE TEUFFER TIENE UN GRAN SENTIDO (Y ESO QUE AFIRMA NO SABER DE POLITICA, PERO SU SENTIDO COMUN ESTA AFILADO ANTE UNA REALIDAD POLITICA HARTO PROLIFERA EN EXPRESIONES DE CORRUPCION, COMPONENDA, CONCERTACESION, ETC)….BELTRONES HACE SOMBRA, LE MEZQUINEA AL COPETON EL REFLECTOR PARA ASEGURARSE UN LUGAR EN EL GABINETE, ANDA ALZANDO LA MANO CON PROPUESTAS DISQUE IMPORTANTES, CITANDO A SARTORI (DEVERAS LO LEERA)…POR QUE NO SE LANZO DESDE HACE RATO EN UNA CRUZADA NACIONAL PARA CONVENCER AL ELECTOR, AL CIUDADANO DE A PIE, DE LA “BONDAD” DE SUS PROPUESTAS? PORQUE EN REALIDAD NO PRETENDE SER CANDIDATO, PRETENDE DARLE LEGITIMIDAD A ESE PROCESO METODOLOGICO QUE UTILIZARA SU PARTIDO PARA SELECCIONAR A PEÑA NIETO Y ASEGURARSE UN LUGAR EN EL GABINETE….CLARO, CHESTER, ESO Y MAS ES PEÑA NIETO (APOYADO POR LA INEFABLE ELBA ESTHER), PERO BELTRONES TRAE TAMBIEN EL PADRINAZGO DE SALINAS (FUE SU GOBERNADOR EN SONORA, Y BELTRONES TAMBIEN MANOSEO EL CASO DE COLOSIO), TRABAJO PARA GUTIERREZ BARRIOS Y ESO PUES LE DIO UNA GRAN “FORMACION,” EN FIN, A NADIE CONVENCE SU ACTITUD ACARTONADA Y OPORTUNISTA Y NO ME PUEDO IR CON LA FINTA…

    SALUDOS GOM!!!!

    RP

    Comment by RP — September 22, 2011 @ 12:51 pm

  4. Efectivamente, lo de Beltrones es cierto, RP; es más te platico un chisme sobre este personaje: resulta que anualmente su empresa de imagen cobra cerca de 20 millones de pesos a la cancillería y no hacen trabajo efectivo, pues el compromiso es que Beltrones empuje la aprobación de embajadores en la cámara alta. Y digo 20 del aguila no son nada para este sujeto, pero es una lana para cualquiera de nosotros o para cualquier empresa de imagen y relaciones públicas. En fin.
    En el comentario anterior me quedé con Peña pues, como ahí lo señaló, es quien ganará la nominación priísta y, si hay elecciones, el pódría agenciarse la presidencia. Y cuando hablo de mañosos y rateros me refiero a Beltrones y también a la maistra, ese horror de mujer convertida en lidereza de un poderoso sindicato. Por lo demás coincido contigo y con Teuffer.

    Comment by chester — September 22, 2011 @ 1:55 pm

  5. Estimado Gregorio el gobierno de coalicion esta muy lejos de ser la panacea.Si ha esto le sumamos, la falta de oficio politico en los partidos(estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Joe )seria mas un descalabro, que una bendicion.Intentar formar un gobierno de coalicion implica negociar con otras fuerzas, la creacion de un gabinete de gobierno que contenga miembros de todos los partidos del acuerdo.La iniciativa suele proceder del partido ganador de la eleccion,el ejemplo mas representativo es la coalicion gubernamental del Reino Unido.Cosa que estamos muy lejos de ser,son regimenes que predominan en Europa,mientras que en America Latina predomina el presidencialismo.En oasiones,el partido ganador no tiene la mayoria absoluta,se puede ver superado por el resto de las fuerzas politicas y las mismas conformar un gobierno de coalicion, como ocurrio en Japon,en 1993 cuando el Partido Liberal Democratico,perdio la mayoria absoluta y un grupo de ocho partidos de izquierda, que no estaban de acuerdo con el PLD en el gobierno, se aliaron para formar una coalicion gubernamental.Entiendo que la postura de Beltrones, mas que de avanzada,suena como un curarse en salud,previendo elecciones,si es que se dan ,muy competidas y alevosas,en donde la mayoria absoluta no se de.Desde esa optica ,el modelo en teoria puede ser viable,con nuestros politicos lo veo casi imposible.La confirmacion del gabinete,por parte del congreso deberia de ser obligatoria,para termnar con los ineptos,los compadrazgos,la rotacion de una secretaria a otra a los personajes amigos,que no tienen la menor idea de su funcion,pero le cuidan las espaldas al ejecutivo,como lo hamos visto en este sexenio.Ignorantes, ineptos,ladrones,sin experiencia alguna, solo puestos para saquear.Con respecto al analisis del PRI, que hace chester,seria interesante que con todas las viejas mañas de este “nuevo”PRI,hiciera una tabla de “valores” de las otras opciones y a ver que resulta.Lamentablemente en Mexico, no se vota por el mejor,sino por el menos malo.Entiendo y espero que la sociedad haya aprendido,lo que debe esperar de un modelo de Pais,por parte de los postulantes y exigir el cumplimiento de lo que la sociedad requiere,con la salvedad que cualquiera del PAN puede cantar misa,pero en lo personal nada se les puede creer.Perdieron la posibilidad de concretar la transcision y ademas hundieron al Pais.Ojala chester haga ese analisis,para ver que resulta.

    Comment by leonor — September 22, 2011 @ 2:00 pm

  6. Estimado chester,ya me contestaste,en lo que respecta a Beltrones,si a el te referias,totalmente de acuerdo.Ademas su actitud,como ya lo he expresado varias veces, es maquiavelica.La gente que dice,pero no actua,que baila en dos pistas y no se decide,no me gustan.Coincido por ende con la opinion de RP y la tuya,luego de la aclaracion.

    Comment by leonor — September 22, 2011 @ 2:10 pm

  7. De acuerdo TOTALMENTE con la tesis que in situ desarrolla el columnista.
    En efecto; en el PRI, solo BELTRÓNES responde con su aportación de la conformación de un gobierno de COALICIÓN (no electoral), la interrogante de ¿Para qué? El PRI quiere de nuevo el gobierno ejecutivo federal.
    Respetables; pero, por ahora, encuentro erradas completamente las lecturas políticas en los comentarios antecedentes en el generoso espacio que se nos brinda.
    BELTRÓNES…por su origen, su historia política, su independencia y nacionalismo de carácter, su inquebrantable estructura mental social, y su estatura de estadista reformador…NO por “conjeturas”, ni de oídas, SINO porque en su EXTENSO actuar político está PLENAMENTE demostrado…NO podría ser JAMÁS…ni marioneta ni comparsa de nada; ni siquiera de su propio partido.
    BELTRÓNES, va en serio; incluso, si en el PRI se imponen los intereses fácticos de quien Peña Nieto solo es el “rostro” electoral, el plan “B” de BELTRÓNES, lo avizoro –Y…¡¡Para bien de México!!– por la ACERTADA figura de la COALICIÓN (Con la suscripción del acuerdo de conformar “gobierno de COALICIÓN” –ya tan ampliamente conocida en Europa–) con TODOS los inconformes de TODAS las fuerzas políticas y de las diversas estructuras e instituciones de la desencantada sociedad mexicana que SABEMOS, con plena certidumbre, ¡cuál és!, la VERDADERA razón de la CONSTRUÍDA “popularidad” “electoral” de Peña Nieto.
    La MERCADOTÉCNIA muchachos y las estridentes, neuróticas y truculentas “negras campañitas”…NO volverán a sorprender la decisión electoral del mexicano.
    ¡Al tiempo! Diría el buen Ricardo Alemán. Lic. Palazuelos.

    Comment by Lic. Pedro García Palazuelos. — September 22, 2011 @ 3:11 pm

  8. Sería especie de la chistera para coronar el show…

    Comment by BAUS — September 22, 2011 @ 3:35 pm

  9. Lic.Palazuelos con todo respeto le recuerdo a usted,cuyo blog,contiene mucha informacion,sobre todo del narco,que: primero no somos un Pais Europeo,lejos estamos de cerlo,con suerte podiamos incluirnos en un casi bananero.Segundo:proponer un gobierno de coalicion ,ademas de lo que exprese,le permitiria a Beltrones ser el capitan de la minoria y ejercer su poder.Tercero:creo que se ha olvidado de las acusaciones serias que la oposicion y algunos con prubas,hicieron de su gestion como gobernador y sus “nexos”con el narco.Cuarto:creo que Beltrones sufre de olvido con el termino lealtad,que mal que le pese le debe a un partido que ante estas acusaciones lo cobijo y lo blindo.Quinto:si realmente le interesa el pueblo ,hubiese hecho campaña,acercandose al pueblo,hablandole en un lenguaje que el mismo pudiese entender.Claro que es mas gratificante hacer conferencias en aulas universitarias,pero estos en este Pais son los menos.Creo que su presencia y aportacion al “nuevo PRI”si se tiene la humildad y el nacionalismo que usted le endilga,es lo que deberia hacer,pero es humano y corre por la libre.Con respecto a las erradas interpretaciones de los ponentes,anteriores a usted ,le diria que todo depende de la informacion que cada uno tenga del personaje.Existen en lo expuesto, temas muy claros que me parece que usted desconocia y si no es asi ,demuestre o explique donde esta la gran calidad del mismo y agregaria que es bien sabido que el vocero dentro de la “izquierda”y cuasi empleado de Beltrones, es Carlos Navrrete,que la reforma politica que postula fue elaborada en su casi totalidad, por Jorge Alcocer y Alberto Aguilar,como tambien se conoce su odio hacia la Maestra.Ademas recuerde usted quien es su yerno,hoy importante miembro del PVE.Es decir, en politica no hay joyitas.No se si de todo esto usted y mucho mas esta enterado,para considerar erroneas las opiniones vertidas,con todo respeto por la suya.

    Comment by leonor — September 22, 2011 @ 3:59 pm

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s