EPN, ¿reconciliará al país?

November 23, 2011

— 12:00 am

El que la sociedad tenga definidas preferencias electorales no le impide conocer de la realidad, analizar los escenarios futuros a partir del hecho de que Enrique Peña Nieto formalizó su aspiración a la candidatura presidencial del PRI con su viaje a Estados Unidos; allá intentó iniciar su deslinde tanto de Humberto Moreira como de la política pública contra el crimen organizado.

Está bien, pero su presencia en el Woodrow Wilson y su acercamiento a los centros de poder estadounidense, nada nos dicen de cómo intentará resolver el verdadero desafío que enfrentará como presidente de México, si a la silla del águila le permiten sentarse, aunque por el momento nada parece impedirlo. Me refiero a la reconciliación nacional, a la renovación de la esperanza, porque tomará el poder para guiar a una nación profundamente dividida, más allá de lo que estuvo como resultado de las ejecuciones de Huitzilac y Topilejo, del destierro de Plutarco Elías Calles, de las cuestionadas elecciones de 1929, 1940, 1952 y 1988, porque la de 2006 establece, definitivamente, un antes y un después como consecuencia de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del comportamiento de los panistas, interesados en favorecer la desunión.

Dos frases, una actitud, una política pública mal conceptuada y desarrollada y el impasse de la transición, enconaron a los mexicanos entre ellos como nunca antes, lo que hará muy difícil la viabilidad de cualquier propuesta de gobierno sin un proyecto de reconciliación nacional.

Evoquemos: sostener que Andrés Manuel López Obrador “es un peligro para México”, decirle a Fox “ya cállate chachalaca”, ensancharon la natural confrontación electoral y lo convirtieron en rencor social; después, la actitud intransigente del candidato perdedor, pues dividir al Distrito Federal en dos equivalió a hacerlo con el país, lo que facilitó que la sociedad se polarizara por la guerra de Calderón contra la delincuencia organizada y su discurso dedicado a fomentar la división.

Buena parte de la sociedad está enardecida porque en esa estúpida política de convertir a las víctimas en falsos positivos, propicia que los mexicanos tomen distancia de las fuerzas armadas, de todas las policías, de los partidos, de las iglesias, pero sobre todo del Poder Ejecutivo, ya no digamos del Legislativo y el Judicial. La mayoría de los mexicanos no cree ni en su sombra y cultiva, en silencio, un profundo resentimiento contra su gobierno, lo que facilita la desunión.

Si Enrique Peña Nieto carece de un proyecto de reconciliación nacional nada podrá hacer para que la sociedad renueve el contrato social, la confianza en la institución presidencial que, hasta hoy, él está llamado a encabezar. Lo que los mexicanos necesitan va más allá de las reformas y la transición, está en la urgencia de recuperar la credibilidad en ellos mismos, en reconstruir los valores que el PAN y la globalización quieren en el cesto de la basura. Hay que regresar a las elementales formas de respeto, y todo cambiará.

3 Comentarios »

  1. Gregorio:
    Efectivamente solo con un proceso de reconciliación volveremos a encontrar el camino. Sin embargo el autoritarismo no va a permitir este reencuentro. Peña y su equipo son tremendamente autoritarios, baste ver a Chuayfete o a Francisco Rojas o a la manera como han ido desplazando a todos. Me parece que al día de hoy estamos en una zona oscura, quizá mas oscura que aquel julio de 1928 cuando José de León Toral y otros (Toral no fue el único que disparó), resolvieron el problema de la reelección y los caudillos. El PRI sigue igual aunque el país ya es distinto. Todos queremos una salida, pero esta puerta solo podrá abrirse con mucho trabajo, educación, negociación y restañando muchas heridas abiertas. No se ve por ningún lado la visión del futuro de México, no tienen concepto de Patria, la lucha es solo por el poder, el “quitate tú para ponerme yo”.

    Comment by Juan Carlos Serna — November 23, 2011 @ 9:40 am

  2. LA RECONCILIACION, LA UNIFICACION ENTRE LOS MEXICANOS PODRA DARSE CUANDO TODOS TENGAN TRABAJO, UN INGRESO DIGNO QUE LES DE UNA MEJOR ALIMENTACION Y EDUCACION, CUANDO EXISTA UN ESTADO DE DERECHO, CUANDO NO HAYA CORRUPCION E IMPUNIDAD, CUANDO DEJEN LOS DOBLES DISCURSOS O LOS FALSOS DISCURSOS PARA ENGAÑAR Y HACER CREER UNA COSA CUANDO SE TRATA DE OTRA MUY MEZQUINA EN LA AGENDA PARTICULAR DE POLITICASTROS O PARTIDETES POLITICOS DE QUINTA, EN FIN…A PARTIR DEL SOSTENIMIENTO DE MOREIRA Y DE LA ALIANZA CON ELBA ESTHER Y EL VERDE CUYO LIDER MORAL, EMILIO MARTINEZ, ESTAN MEDIO DE UN ASESINATO, CUANDO LOS PODERES FACTICOS Y CUESTIONABLES DE SALINAS ESTAN ATRAS DE PEÑA NIETO, QUE FREGADOS PUEDE ESTE GARANTIZAR EN MATERIA DE RECONCILIACION? LEONOR DICE EN SU COMENTARIO A TU COLUMNA INMEDIATA ANTERIOR QUE ES RESPPONSABILIDAD DE TODOS LOS MEXICANOS, COMO SOCIEDAD CIVIL, LO GOBIERNOS QUE TENEMOS, Y TIENE RAZON, Y ELLA COMO OTROS HEMOS COMENTADO LA FALTA DE PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA EN ESA DECISION Y EN MUCHAS OTRAS Y SOLO NOS LAMENTAMOS DE LOS MALOS GOBIERNOS….BUENO PUES, HASTA CUANDO LOS MEXICANOS POR NUESTRA APATIA E INDIFERENCIA CONTINUAREMOS PERMITIENDO ESO Y CONTINUAR POR NUESTRA PARTE DESUNIDOS? LA UNIFICACION NOS LA DEBIERA DE DAR EL COMUN DENOMINADOR DE NUESTRA INCONFORMIDAD POR LOS GOBIERNOS PESIMOS QUE HEMOS TENIDO, POR LA INEQUIDAD, POR LA FALTA DE TRABAJO, DE CONDICIONES MINIMAS DE ALIMENTACION, DE SALUD, DE INGRESOS, Y EN LUGAR DE ESO NOS DAN EL CIRCO DEL BUEN FIN PARA GASTAR LO POCO QUE TENEMOS Y ENDEUDARNOS POR EL FALSO ESPEJISMO DE QUE PODEMOS SER COMO CUALQUIER PAIS QUE PODEMOS GASTAR Y COMPRAR, PERO FRENETICAMENTE A CAUSA DE LA FRUSTRACION QUE DA TANTA PRIVACION…

    SALUDOS GOM!!!

    RP

    Comment by RP — November 23, 2011 @ 9:47 am

  3. Como el comedor de pecados anda Moreira, se los come todos para limpiar las almas de los políticos y su corrupción, desde la alianza con la franquicia verde nacida de la fuerza política de un cacique de Tamaulipas de los años políticos de 1970, donde los caciques abundan como en Coahuila cada cual en su feudo, lo que no toma en cuenta el Moro es que el cacique verde trabaja por su cuenta y no en conjunto con los demás caciques de Tamaulipas a diferencia del Latifundio de Coahuila donde los mas de los caiques se inclinan ante el poder de el Moro y forman una mayoría en el Latifundio, vaya que ha confundido los molinos con gigantes el Moro, en lugar de sumar fuerzas se pone a restar. No se queda atrás la despreciada maestra que se ha colado con toda su jauría de corruptos sindicalistas que viven de el presupuesto del sindicato.
    Los pecados que se traga el Moro limpian también los pecados de la corrupción panista que se beneficia de las comidas de pecados del Moro.
    Para quien trabajas entonces rey Moro del desierto? Para unos o para todos?. Nada mas falta que beneficies también con tu festín de corrupción al temido PRD y los limpies de toda culpa y digas culpa mia..

    Comment by Cesar — November 23, 2011 @ 1:26 pm

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s