Prevención vs delito

La Costumbre de Poder Gregorio Ortega Molina I 25/02/2013 ,12:00 am

El presidente constitucional de México es jugador audaz, sube la apuesta en los resultados esperados por la instrumentación de sus políticas públicas, principalmente en lo concerniente al combate a la delincuencia organizada. Se inclinó por la decisión lógica, el regreso a lo básico: la prevención.
Acierta EPN porque es cierto que en el combate a la delincuencia organizada, además de con el apoyo de la sofisticación técnica en el armamento o con mayor número de policías y de elementos de las fuerzas armadas, ‘‘ahora le queremos prestar mayor atención’’ a evitar el delito. ‘‘Se trata de corregir lo que hoy lamentablemente estamos viviendo de manera insistente en algunas zonas del país; se trata de revertir estos escenarios, pero también de prevenir para el futuro’’.
Se constata, entonces, que creatividad hay, pero qué implica y a quiénes involucra la prevención.
El tamaño del desafío indica que lograr éxito va más allá de la voluntad presidencial, del diseño de una política pública y el análisis de los diversos escenarios que enfrentará para su total aplicación. La pregunta resulta inaplazable: ¿Qué diseñaron para vincular otra vez a la sociedad con el Estado, con su gobierno, para que la familia reasuma sus funciones sociales, para que los maestros instruyan y prevengan, para que los empresarios creen empleos que eviten a los jóvenes decantarse por la azarosa vida del delincuente? ¿Cuál es el compromiso de las religiones, porque la pederastia es delincuencia íntima y organizada? ¿Qué, para que la sociedad confíe de nueva cuenta en sus instituciones?
EPN está consciente, y para vincular a la sociedad con sus políticas públicas ofrece generar espacios y entornos favorables a una convivencia social pacífica, ordenada, feliz para los ciudadanos, lo que precisamente ayudará a evitar que el día de mañana el crimen organizado se adueñe de la patria.
Estableció metas: llevar a 40 mil el número de escuelas de tiempo completo, impulsar competencias laborales, enseñar valores cívicos o extender la cobertura de la educación media y media superior, combatir la pobreza y el hambre para contribuir a disminuir los factores de riesgo y de reversión de las condiciones sociales, económicas y culturales, ‘‘que propician la violencia y el delito. El uso legítimo de la fuerza institucional es necesario para garantizar el estado de derecho, pero no significa que lo sea todo. Es indispensable dar mayor peso a la prevención del delito’’.
Por lo pronto no alcanzo a ver el diseño de una política de comunicación para que la sociedad, entera, se vincule a la prevención del delito y se comprometa con el Estado, porque antes sólo se basaron en las llamadas anónimas y las recompensas, lo que pretendía hacer de México un país de soplones o, como dirían los franceses, de colaboracionistas con el ejército de ocupación, que en eso convirtió el PAN a las Fuerzas Armadas.
Si restablecen los vínculos entre la sociedad y el Estado, la prevención es el arma letal para la delincuencia organizada, para el narcotráfico.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s