5 mil millones en 24 horas

La Costumbre del Poder Gregorio Ortega Molina I 18/07/2013 ,12:01 am

Con el propósito de evitar que mi ignorancia brille en estos temas -como afirman algunos lectores-, y para evitar los juegos de espejos ofrecidos por la economía política y su estética informativa, ajustamos nuestra opinión a la información ofrecida por el Banco de México

En 24 horas huyeron del país cinco mil millones de dólares, pues como lo indica el banco central, entre el 19 y el 20 de junio pasado fue retirada esa cantidad por inversionistas extranjeros, que tenían depósitos en bonos emitidos en pesos por el gobierno federal

El resultado es sencillo: el saldo de la inversión de extranjeros en bonos gubernamentales pasó de un billón 736 mil 371.16 millones de pesos el 19 de junio, a un billón 669 mil 629.73 millones el 20 del mismo mes, lo que implicó una reducción de 66 mil 741 millones de pesos de un día para otro, equivalentes a unos 5 mil millones de dólares.

Argumenta el Banco de México que la decisión de esos inversionistas fue tomada tras el anuncio de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría iniciar, hacia fines de 2013, la reducción de su programa de compra de activos y concluirlo a mediados de 2014, lo que de inmediato propició en México un masivo retiro de capitales del mercado de dinero, que a su vez provocó una depreciación de 3.4 por ciento en el tipo de cambio del peso frente al dólar.

¿Será tanto el poder del Imperio, que las declaraciones de Ben Bernanke, presidente del banco central de Estados Unidos, provocaron movimientos de capitales en todo el mundo, dando lugar a la jornada de mayor volatilidad del año, la cual hizo evidente, también, la vulnerabilidad a la que está expuesto el sistema financiero mexicano?

Creo que es un asunto de confianza, pues lo que vendieron esos inversionistas extranjeros fueron valores mexicanos; es decir, el prestigio de la nación para respaldar esos tesobonos y darles garantía jurídica, dejó de ser suficiente para los que especulan con el propósito de conservar sus fortunas, pensiones, o ingresos.

Siempre con información del Banco de México, nos enteramos de que a la venta de tesobonos se sumó una depreciación de 44 centavos de la moneda mexicana, así como incrementos en las tasas de interés en el mercado secundario de dinero. La reserva de divisas disminuyó en mil 557 millones de dólares, y los ajustes en la valuación de activos y pasivos financieros fue inmediata.

A un tipo de cambio de 12.9733 pesos por divisa estadounidense, el 19 de junio del año en curso la valuación de la inversión de extranjeros en bonos del gobierno mexicano, denominados en pesos, era equivalente a 133 mil 841.9 millones de dólares. El 20 junio el saldo de esa inversión, disminuida por el retiro de capitales y valuada a una paridad de 13.4112 pesos, se redujo a 124 mil 495.2 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 9 mil 346.73 millones de dólares a partes desiguales, entre el retiro de capitales y la depreciación del peso.

Se deduce, de la información del Banco de México, que es urgente fortalecer la confianza en el país, porque los capitales dedicados a la especulación es lo único que compran: confianza.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s