LA COSTUMBRE DEL PODER: Amagos
Los agravios, reales o ficticios, producidos durante la última elección presidencial se mantienen purulentos, es herida que no cierra, porque durante la campaña ofertaron la reconciliación nacional, pero caminan en sentido contrario.
Se discutió y circula el informe elaborado por la Comisión del caso Monex en la Cámara de Diputados, encargada de revisar los gastos de campaña del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.
¿Será cierto que Andrés Manuel López Obrador dijo la verdad? La distancia entre afirmar y comprobar es mucha, ¿la habrán acortado los diputados, y por ello el presidente Peña Nieto insiste en que rebasar los topes de campaña sea causa de nulidad electoral?
Desde antes de hacerse público lo que ensordecía como rumor, se afirmaba que el dictamen revelaría triangulaciones financieras sobre la forma en que fueron gastados los recursos en la contienda electoral de hace dos años. Incluso en San Lázaro se dieron a conocer expedientes penales del caso Monex, radicados en la Procuraduría General de la República.
Si lo anterior conduce al camino de la legalidad y a sanciones, se probará que la transparencia funciona y, además, que todo termina por saberse.
Lo único cierto es que la Comisión de Investigación para los Procesos Electorales de 2012, también dio a conocer que la mayoría de la documentación referente a la campaña presidencial fue clasificada como temporalmente reservada por el Instituto Federal Electoral (IFE), en materia de transparencia y acceso a la información.
No obstante, los diputados que integran ese grupo de trabajo aportaron datos sobre la probable pirámide de contratación entre el PRI y las empresas comercializadoras Efra, Inizzio y Atama, entre otras.
También se dio a conocer que los monederos y tarjetas electrónicas que se habrían utilizado para concitar la simpatía electoral de los ciudadanos a la campaña presidencial, son las siguientes: Lealtad Monex, del estado de Tabasco; Lealtad Monex, del estado de México; Lealtad Monex, de los estados Puebla y Morelos; Bancomer prepagada; Apoyo a la Mujer Bancomer; Bancomer de pagos; Banamex perfiles; tarjeta Soriana con el emblema de la CTM.
Si lo anterior es cierto, ¿qué procede? Lamentarse, de nada sirve. ¿Sancionar? ¿Se está a tiempo para recurrir al sistema electoral legal y establecer sanciones a través del Tribunal, o se puede iniciar un procedimiento penal?
Si nada ocurre, todo indicará que México y los mexicanos son fieles a ellos mismos, y gustan de beber del agua de borrajas.
http://www.almomentonoticias.mx
AMN.MX/gom