Adiós a los subsidios

LA COSTUMBRE DEL PODER
Con el adelanto de la entrada de las gasolinas…. se comprende la imposición, a rajatabla, de los gasolinazos, porque si Pemex, como empresa del Estado, podía subsidiar, Chevron y las que con ella lleguen no lo harán.

Gregorio Ortega Molina 31 jul 2014 – 00:14 CET

La ingeniería social es bíblica. La Torre de Babel, el Éxodo, la ocupación del territorio filisteo (hoy Palestina+Israel), por mencionar algunos hitos que modificaron la geografía política y la población en ese mundo por conocer.

Lo que se vivirá en México en el futuro mediato e inmediato; rectifico, lo que se vive en esta patria desde la firma del TLC y la irrupción del neozapatismo; también desde la declaración de guerra a los narcotraficantes, es un profundo y cruento proceso de reingeniería social, con desplazados, reordenamiento de los factores de poder -de las instituciones a la partidocracia- y de las clases sociales, muertes y ejecuciones y, lo más doloroso, el empobrecimiento irreversible de una buena parte de la sociedad, sobre todo de lo que fue la clase media producida por la Revolución.

El factor económico en la profundización y aceleramiento de la reingeniería social propuesta en el contexto del TLC, adecuada a las exigencias del Consenso de Washington y la globalización, ha sido la paulatina desaparición de los subsidios.

Con el adelanto de la entrada de las gasolinas y su mercadeo en territorio telcel (perdón, nacional), se comprende la imposición, a rajatabla, de los gasolinazos, porque si Pemex, como empresa del Estado, podía subsidiar, Chevron y las que con ella lleguen no lo harán. Es en este contexto que también queda inscrita la descarcachización. Nuevas gasolinas exigen motores limpios y eficientes.

Debido a que la CFE permanece como preponderante en la producción de energía eléctrica, anuncian que el subsidio en el consumo para los hogares pobres -los hogares subsidiados consumen más luz que los que no lo están- continuará, lo que es una entelequia, porque si bien sociológicamente está determinado de qué se necesita carecer para ser reconocido como pobre, desde el punto de vista político y económico también decidieron cuáles son las empresas productivas que merecen tarifa especial, que en términos reales equivale a un subsidio en el consumo de luz, y así convierten en paritarios a ricos empresarios y a las tribus que, en medio de la protesta social y su derecho al pataleo, harán valer su peso electoral para ser merecedoras de una retribución fiscal, a través del subsidio a su consumo de luz. Este comportamiento se conoce como miedo.

Si creen haber llegado a buen puerto por haber sacado legislativamente adelante las reformas estructurales, falta por ver cuáles son los resultados, alcances y consecuencias de la reingeniería social que propiciaron, sobre todo ahora que los subsidios empiezan a convertirse en mito genial.

http://www.almomentonoticias.mx

AMN.MX/gom

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s