LA COSTUMBRE DEL PODER: Videgaray: ahí está el detalle

  • A una declaración llena de optimismo, del 9 de junio último, en el mismo evento siguió una de cautela o de franco desaliento, lo que de ninguna manera fortalece el crédito público de Luis Videgaray Caso; debilita la confianza que los inversionistas en el mercado de valores pudieran haber depositado en el comportamiento de la economía mexicana, porque lo mismo dice una cosa, como dice la otra
  19 jun 2015 – 00:14 CET


Gregorio Ortega Molina/

gom19Sorprende el desparpajo con el que el preboste de Hacienda abre la boca, siempre seguro de él mismo en la construcción de su proyecto político para sentarse en la anhelada silla del águila.

Asustan los analistas que, alineados con el punto de vista oficial, descubren que México crece, pero se muestran incapaces de observar los efectos de ese inusitado crecimiento en la mayoría de los mexicanos, porque no hay derrama económica hacia abajo, no florece la creación de empleos, el hambre aprieta, la inseguridad permanece y los recortes presupuestales pesan en lo que más afecta a la población: el sistema de salud del Estado.

Para el jefe del gabinete económico la economía mexicana está entrando, sin duda, en un ciclo de aceleración de su crecimiento y, quizá el motor del mayor dinamismo es el consumo doméstico -dice él-, efectuado por empresas y familias, porque los gringos nos compran menos. ¿Es cierto?

Y después, como en las películas y el habla de Cantinflas, el probo (intelectualmente hablando) funcionario público nos hace recordar Ahí está el detalle, se arma de valor dialéctico y afirma que para determinar si el ciclo de aceleración de la economía se fortalece y la expansión es mayor, dependerá del entorno internacional y de la forma en que el país responda a ese entorno, lo que ya nada tiene que ver con el (para don Luis) crecimiento del consumo interno para reactivar el mercado.

En magnífico corolario para acabar de desconcertar a los interesados en la economía y los efectos en su nivel de vida, Videgaray aseguró que viene un periodo de volatilidad financiera internacional, afectará a México, como resultado de la eventual normalización de la política monetaria en Estados Unidos, cuyas tasas de interés se mantienen en mínimos históricos como resultado de la crisis de 2008-2009; además, indicó, hace complejo el entorno económico para México el bajo crecimiento global, pues en todas las regiones del mundo experimentan un desempeño menor al previsto.

Me deja en el desconcierto total, porque a una declaración llena de optimismo, del 9 de junio último, en el mismo evento siguió una de cautela o de franco desaliento, lo que de ninguna manera fortalece el crédito público de Luis Videgaray Caso, debilita la confianza que los inversionistas en el mercado de valores pudieran haber depositado en el comportamiento de la economía mexicana, porque como dice una cosa, dice la otra.

www.almomentonoticias.mx

AMN.MX/gom/pp

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s