LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Miente Osorio Chong?

 

Gregorio Ortega Molina/

gom2106Apenas el martes pasado el capitoste de la seguridad interna afirmó que el secuestro bajó 40 por ciento en México, lo que de inmediato es desmentido por el número de familiares de víctimas de desaparecidos, pues los que dejaron de ser y/o estar, antes fueron privados de su libertad a fuerza; el vacío dejado por ellos crece día a día.

     Miguel Ángel Osorio Chong olvidó que lo dicho por Goebbels dejó de ser cierto. La mentira puede repetirse una, mil o millones de veces, pero no por eso se convertirá en verdad, porque en la actualidad las redes sociales hacen públicas muchas de las decisiones tomadas por los gobiernos, sobre todo las que atañen a la seguridad y al ámbito de la libertad, pues los mexicanos perdieron, por las crisis económicas, la primera de esa ansiada  y excepcional de las libertades: la de elegir cuando van de compras, porque adquieren lo que pueden, nunca lo que necesitan, mucho menos lo que soñaron.

     Por eso no es de extrañar que el Sistema Nacional de Seguridad Pública informe que durante los primeros cuatro meses de 2015, desaparecieron mil 360 personas, lo que significa once nuevos casos todos los días. Con ello, ya son casi 26 mil los mexicanos cuyo paradero se desconoce.

     El optimismo del secretario de la Gobernación es opacado por las estadísticas que señalan a Tamaulipas, por mucho, como la entidad que concentra la mayoría de los casos de personas no localizadas, más de cinco mil, seguido por el estado de México. Tres de cada 10 desaparecidos son mujeres, y prácticamente la mitad de las víctimas son adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.

     Después leo, en La Jornada, que nadie conoce ni lleva registro del número de personas localizadas en el país, a pesar de ser tres dependencias de gobierno -la Procuraduría General de la República, el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas- las que debieran llevar esas estadísticas, pero, a lo peor, no les interesa.

     El reportero indica que los datos corresponden a la última actualización del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas integrado con la información entregada por las distintas procuradurías del país, así como por la PGR.

     Puntualiza: Todos los casos, como subraya el mismo informe, son de personas que hasta el día de hoy no han aparecido y por las cuales hay averiguaciones previas o expedientes de investigación en curso. La información ya ha sido depurada por la misma PGR.

     “De las 25 mil 398 personas inscritas en el registro como desaparecidas, apenas 557 casos, equivalentes al dos por ciento, están relacionadas con una averiguación previa federal, es decir, su búsqueda es responsabilidad exclusiva de la Procuraduría General de la República”.

     ¿Por qué desaparecen? De cualquier manera es privación ilegal de la libertad. ¿O sólo son secuestros no reportados? ¿Son rescates fallidos, a pesar de haber pagado? O nada más se fueron, por estar hasta la madre.

www.almomentonoticias.mx

AMN.MX/gom/pp

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s