LA COSTUMBRE DEL PODER : Guerrero en muerte súbita

  • Autoridades municipales, estatales y federales se encargaron de cultivar, con una mezcla de codicia, amor y desprecio, el huevo de la serpiente; estamos al final del juego, en un match point en el que le va la vida a todo México
  26 Ene 2016 – 00:14 CET

astudilloLo que sucede en Guerrero afecta a todo México. Esforzarse por descifrar su realidad de ninguna manera equivale a conocerla. Roberto Saviano cree saber, porque en su libro CeroCeroCero borda sus hipótesis con el material a él “filtrado” por la DEA.

Lo cierto es que la entidad federativa con emblemas tan dispares como Acapulco y Ayotzinapa, Cocula e Ixtapa, está colocada en situación de muerte súbita para definir su futuro inmediato. Para conjurar el presagio se requiere, por lo pronto, que a Ángel Heladio Aguirre Rivero lo lleven más allá del amago hecho a Humberto Moreira. Cuando la sociedad guerrerense constate que hay una luz al final del túnel de la impunidad, podrá pensar en dejar su empatía por los barones de la droga y el dinero negro que le permite sobrevivir, para apoyar la legalidad.

Apunta Saviano sobre el país que cree conocer, pero su hipótesis está más próxima de Guerrero que de toda la nación: “Quien no conoce México no puede entender cómo funciona hoy la riqueza en este planeta. Quien ignora a México no entenderá nunca el destino de las democracias transfiguradas por los flujos del narcotráfico. Quien ignora a México no encuentra el camino que distingue el olor del dinero, no sabe cómo el olor del dinero criminal puede convertirse en un olor ganador que poco tiene que ver con el tufo de muerte miseria barbarie corrupción”.

Simplifica y olvida u omite -a propósito- Roberto Saviano, porque no deja espacio para mencionar el más grave de los problemas nacionales: la impunidad, y así lo hace porque eso conviene a los promotores de su obra de “investigación-filtración”, pues los grandes empresarios, banqueros y directores generales de las corredurías bursátiles que dan aliento y son  emblema del modelo estadounidense, nada podrán hace sin esa diarquía del modelo que determina el rumbo de la humanidad: corrupción-impunidad.

Conozco bien Tierra Caliente y la Montaña. Acompañé a Hugo Arce Norato y sus brigadas médicas en varios viajes. Allí están las fotografías y los textos publicados en su momento (1995) en unomásuno, después merecedores del premio José Pagés Llergo a reportaje. ¿Cómo no se pudriría Guerrero después de los resultados propiciados por las villanías administrativas y políticas que me tocó presenciar?

Autoridades municipales, estatales y federales se encargaron de cultivar, con una mezcla de codicia, amor y desprecio, el huevo de la serpiente, y por ello hoy Guerrero se encuentra en muerte súbita, al final del juego, en un match point en el que le va la vida a todo México.

www.almomento.mx

AMN.MX/gom/ymg

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s