LA COSTUMBRE DEL PODER : Iniquidad e inequidad

  • Lo que sucede en México y en el mundo va más allá de lo poco equitativo, se acerca a la iniquidad, en términos bíblicos, y a la obscenidad desde el punto de vista social y político, porque los gobiernos dejaron de cumplir con su objetivo
  28 Ene 2016 – 00:14 CET

empresariosMe convocó un amigo a conversar con motivo del inicio del 2016 y para hablarme de su nuevo proyecto digital. Excelente propuesta, le deseo éxito. Me solicita colaboración, pero indica que no negativas, lo que me hace pensar en mi actitud al escribir. ¿Soy pesimista, o es el gobierno el que cancela todo optimismo?

     En alguna ocasión sostuve, en la oficina de prensa del CJF, una acre discusión con Marco Antonio Gonsen sobre la deformación que el periodismo escrito hace del español; tomé como ejemplo que Reforma usara iniquidad como sinónimo de inequidad.

     Recordé mi Diccionario del Nuevo Testamento, de Xavier Léon-Dufour. La entrada de iniquidad puntualiza: Esta palabra designa no los diversos pecados que el hombre puede cometer, sino la oposición a Dios que es la raíz de todo mal y que, en particular, mueve a la incredulidad.- <<Injusticia>> en la medida en que está sobreentendido el sentido bíblico de la justicia.

     En cuanto a equidad, el Julio Casares de la RAE indica: Justicia natural por oposición a la letra de la ley positiva. Moderación en los precios de las cosas que se compran.

     Resulta, entonces, que el mundo es inicuo y no inequitativo. Veamos. Antes del inicio del Foro Económico Mundial que año con año se celebra en Davos, Suiza, nos enteran que las fortunas de cuatro mexicanos acaudalados equivalen a 9 por ciento del PIB de esta aterida nación.

     Nos cuentan, para documentar nuestro optimismo, que herederos de miles de millones de dólares son las 62 personas más ricas del mundo, poseen exactamente lo mismo que la mitad más pobre de la población global, según el estudio Una economía al servicio del uno por ciento, de la organización humanitaria Oxfam; hace un año ese patrimonio estaba en manos de las 80 personas más ricas del planeta.

     Los beneficios del cambio del modelo de desarrollo facilitaron que cuatro multimillonarios en México hayan visto aumentar su riqueza, equivalente a 2 por ciento del producto interno bruto del país en 2002, a 9 por ciento en 2014. Es decir, más de 50 millones de habitantes están en la pobreza. Una parte significativa de las fortunas de los cuatro individuos se deriva de sectores que han sido privatizados, concesionados y/ o regulados por el sector público.

     Imposible dejar el espacio a equívocos. Lo que sucede en México y en el mundo va más allá de lo poco equitativo, se acerca a la iniquidad, en términos bíblicos, y a la obscenidad desde el punto de vista social y político, porque los gobiernos dejaron de cumplir con su objetivo.

     No es que mi opinión sea negativa o pesimista, es que no nos dejan espacio para el optimismo. Vivimos en la iniquidad bíblica.

www.almomento.mx

AMN.MX/gom/ymg

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s