LA COSTUMBRE DEL PODER: EPN y la distorsionada realidad

  • Así es debido al dolor cultivado y compartido por los deudos de las víctimas de la violencia con todo México, también el de los parientes de los secuestrados o los simplemente desaparecidos, a los que se suman los que ya no ven de hambre y los que ya eran desempleados y los que están siendo recortados
  14 Mar 2016 – 00:14 CET

columna gregLos estrategas de imagen de EPN ni siquiera se tomaron la molestia de leer a Lewis Carroll, lo que significa que mucho menos se animaron a incursionar en Aldous Huxley y su Eyeless in Gaza. De allí la confusión generada por las entrevistas concedidas a Excélsior El Universal.

     Con justa razón el presidente de México lamenta la distorsionada interpretación de sucesos que enlutaron al país y la reacción del gobierno para enmendar las consecuencias de lo sucedido, o corregir el origen de una violencia sin fin, sin propósito, desencadenada porque el señor Felipe Calderón Hinojosa, el de las manos limpias, declaró una guerra sin cuartel al narcotráfico, y decidió poner en primera fila de esa encarnizada contienda a las Fuerzas Armadas.

     El dicho presidencial es correcto y alarmante, porque la piedra angular sobre la cual se edifica la imagen histórica del gobierno está sustentada en la corrupción, cuyo epítome es la adquisición opaca de bienes raíces y el otorgamiento de contratos sin licitación, por un lado, y la que se manifiesta en la impunidad que protege a delincuentes que, contra el gobierno o dentro de él, perdieron el control de los sicarios que lo mismo matan y desaparecen mexicanos en Iguala, en Tierra Blanca y en esas localidades de los estados de México y Michoacán, cuyos nombres el Ejército está decidido a olvidar, porque algunos de sus elementos supuestamente delinquieron. ¿Será?

     Insisto, el presidente constitucional de México tiene razón, hay una apreciación distorsionada de la realidad de lo que sucede en México, porque se da prevalencia a la confrontación social, iniciada con el resultado electoral de 2006, cuando AMLO y Calderón partieron al país en dos en Paseo de la Reforma.

     Efectivamente, es una realidad distorsionada por el dolor que cultivan los deudos de las víctimas de la violencia y comparten con todo México, también el de los parientes de  los secuestrados, o los simplemente desaparecidos, a los que se suman los que ya no ven de hambre, esos clasificados como pobres extremos o pobres de alimento; se suman los que ya eran desempleados y los que están siendo recortados.

     La respuesta que el gobierno peñista construyó fue momentáneamente adecuada, porque el país no es estático, como tampoco son inamovibles las instituciones, que debieron reformarse estructuralmente, pero hete aquí que, como lo advierte mi gurú del hotel María Cristina: “Las instituciones, como obra humana, tienen sentido y fin, pero las circunstancias se modifican más rápido que las instituciones”. Lo que se aspiró a arreglar y corregir con las reformas estructurales cambió, y dichas reformas ya son insuficientes.

AMN.MX/gom/ymg

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s