LA COSTUMBRE DEL PODER : El mejor momento

  • El expolio al capital y el ahorro de los mexicanos se afina y perfecciona con los ojos cerrados del gobierno, o de plano con su anuencia
  16 Mar 2016 – 00:14 CET

salinasycompa¿Cuántos de los neobanqueros inventados por Carlos Salinas de Gortari se sostienen en el negocio? ¿Cuántos hicieron dinero rápido gracias al Fobaproa y después decidieron vender sus acciones? ¿Cuántos, impunes, realizan acciones financieras ilícitas?

     En consideración a las respuestas de las preguntas anteriores es -se diga contra ellos lo que se diga- prudente conservar distancia y observar con respeto profesional el desempeño financiero de los Hank Rohn, Hank González y González Barrera; de los Slim Helú y Slim Domit, de los accionistas de Banco Azteca y de todos aquellos que mantienen viva la banca regional, porque el expolio al capital y el ahorro de los mexicanos se afina y perfecciona con los ojos cerrados del gobierno, o de plano con su anuencia.

     De allí que Luis Robles Miaja, el banquero más poderoso de México (según La Jornada) por estar al frente del consejo del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y, por segundo año consecutivo, presidir la Asociación de Bancos de México, sostenga que no ha habido año malo para la banca mexicana (¿?), aunque reconoce que aún hay camino por recorrer en el acceso al crédito, “la mayor piedra en el zapato de una economía que tiene a más de la mitad de su fuerza productiva en la sombra de la informalidad”.

     En respuesta a entrevista concedida a La Jornada, el procónsul de la banca española en México es enfático, claro, preciso y macizo: “La banca vive el mejor momento de su historia. Llevamos 15 años con crecimientos por encima del 3% del PIB. Es el periodo de dinamismo más largo de la historia. Se trata, además, de un sector fuerte, con fundamentos sólidos y sostenibles. Aprendimos de la crisis del 95 a otorgar crédito de manera sosegada y a tener una regulación avanzada”.

     Unos días antes los administradores de las sucursales de la banca española en México reconocieron que aquí es donde mejor negocio hacen y, por más que lo nieguen y las autoridades bancarias mexicanas se hagan de oídos sordos, exportan capital y ahorro de esta nación, que tanto lo necesita, para contribuir al desarrollo de España. Es la globalización.

     ¿A qué se debe? ¿Sólo a que los mexicanos pusieron casi la totalidad del sistema financiero en manos de extranjeros? ¿A falta de confianza jurídica? ¿Debido a la corrupción y la impunidad? ¿Para no tener nada qué ver con el lavado de dinero?

     Hay un divorcio entre el gobierno y su sociedad, y ésta está confrontada con ella misma, porque por un lado colocaron al México bueno, y por el otro a la nomenclatura, a la mafia del poder. En este sector al país no lo afecta la posibilidad de un Estado fallido, sí la de un estado entreguista que deja a la nación a la deriva.

     Por eso la banca mexicana (¿cuál, debemos preguntarnos?) está en su mejor momento.

www.almomento.mx

AMN.MX/gom/ymg

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s