- Aquí cambian los votos por despensas o gorras o promesas; en EEUU, por ejemplo, por la inclusión de zonas, regiones o grupos sociales en los proyectos de desarrollo. No es un secreto, lo ventilan en sus series de televisión como The West Wing
El problema de la corrupción debe analizarse con desapasionamiento e incluso con cierto cinismo, porque en la manera de conceptuar una solución para combatirla e implementarla, nos va el futuro como nación. Lo que hoy presumen como Ley Anticorrupción es una vacilada, como lo es la 3 de 3.
Por lo pronto es preciso puntualizar que el diagnóstico sobre la corrupción está errado, porque suponen, quienes lo hicieron, que es exclusivamente pecuniaria, y que los corruptores y los corruptos sólo están del lado de la administración pública, lo que es inexacto.
También es necesario dejar establecida la razón por la cual es urgente, urgentísimo diría yo, acotarla, reducirla, convertirla en un delito manejable y casi sin costo, porque no va a desaparecer, como nunca desaparecen del todo las pulsiones humanas.
Establecemos la hipótesis: las reformas estructurales carecen de futuro si los niveles de corrupción permanecen iguales; el proyecto de integración a América del Norte, la inclusión de México en el diseño de la geo estrategia de seguridad regional de EEUU y el éxito del país en la globalización, dependen de que se resuelvan las asimetrías que nos hacen irreconciliables administrativamente, jurídicamente, culturalmente y ética y moralmente.
Es fundamental reconocer que todo modelo político de gobierno hace uso, para su funcionamiento, de cierto grado de corrupción. Favorecer a unos en vez de a otros por clientelismo político, equivale a perjudicar a los que no fueron tocados por la gracia del poder, es hacer uso de la administración pública para permanecer en el cargo, y no sustentan las bases de un desarrollo con piso parejo.
Lo anterior sucede en todas las naciones, con una diferencia: aquí cambian los votos por despensas o gorras o promesas, y en EEUU, por ejemplo, por la inclusión de zonas, regiones o grupos sociales en los proyectos de desarrollo. No es un secreto, lo ventilan en sus series de televisión como The West Wing.
Es corrupción política, de otro nivel y con diferente perspectiva. Las minorías de esa nación empiezan a defenderse con las mismas armas, las leyes lo facilitan y lo favorecen, de allí que surjan en el escenario político personajes como Donald Trump, debido a que a muchos molesta, perturba, provoca comezón la igualdad de oportunidades porque, seamos sensatos, la de clases es inexistente, es una provocación, es una promesa vacía, es un anzuelo usado por los políticos. La igualdad es una utopía.