LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Vencerá el dinero a la razón?

  23 Nov 2016 – 00:13 CET

ciclope*En Estados Unidos evolucionaron de manera impresionante en muchos aspectos, pero con un único objetivo: controlar al mundo por el dinero, no por la razón, y eso, considero, podemos calificarlo de involución, porque quien no comparte lo que posee en conocimientos y cultura, termina por quedarse sin interlocutores y, como Polifemo, cuando les pregunten quién los encegueció, siempre responderán: “Nadie”

 

 

Debe quitarse de la cabeza de los políticos de esta atemorizada nación, que México es el principal problema de Donald Trump; quizá una piedra en el zapato o, como dicen allá, “a pain in the as”, pero nada más.

Por el momento dilemas graves distraen su atención. Para gobernar deberá resolver, en primer término, las causas de la disfuncionalidad de su carácter y determinar, de una vez y para siempre, el perfil de su administración: ¿la razón o el dinero?

Tal y como él impuso las reglas de la confrontación política con Hillary Clinton, debió desordenar la casa para ganar, y ofrecer lo que no podrá conceder sino a cambio de abiertas contiendas económicas y bélicas para revertir los senderos trazados por la globalización.

Desde que en la Casa Blanca compraron El Consenso de Washington como línea de sus relaciones con el mundo, amplios sectores estadounidenses debieron asumir el costo al sacrificar empleos y bienestar. ¿Pueden pagar en Estados Unidos los salarios que sus empresas destinan a la manufactura de productos con patente estadounidense, pero con fabricación y mano de obra  turca, filipina, china o mexicana?

¿Serán capaces de ponerse de rodillas para cultivar y cosechar, de ensuciarse las manos en los baños públicos, de asolearse limpiando jardines ajenos, de limpiar los culos de sus propios hijos y evitar que se conviertan en consumidores de drogas duras o recreativas? ¿Serán capaces de regresar a lo básico, como lo predicaron los padres fundadores y refrendaron durante la Guerra Civil?

jefferson   El problema para los estadounidenses en general, para sus gobernantes en particular, es que dejaron de ser una sociedad de trabajo y respeto a la libertad, porque decidieron cambiar el bienestar por el ocio, y para ello es necesario crear enormes masas monetarias, por la fuerza, por la especulación y por el control del conocimiento científico y técnico; pareciera que decidieron dejar atrás la cultura, esa edificación Occidental denominada cultura judeo-cristiana, que los convierte en el preciado objetivo de los terroristas islámicos, precisamente porque pervirtieron los usos y costumbres determinados por los padres fundadores.

Naturalmente las sociedades no son estáticas: evolucionan, lo mismo que involucionan. Creo que en Estados Unidos evolucionaron de manera impresionante en muchos aspectos, pero con un único objetivo: controlar al mundo por el dinero, no por la razón, y eso, considero, podemos calificarlo de involución, porque quien no comparte lo que posee en conocimientos y cultura, termina por quedarse sin interlocutores y, como Polifemo, cuando le pregunten quién los encegueció, siempre responderán: “Nadie”.

Es el triunfo del dinero sobre la razón.

www.analisisafondo.com

www.indicepolitico.com

www.almomento.mx

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s