La Costumbre del Poder: Del garrote al twitter

 
 Gregorio Ortega Molina  15 de Febrero 2017 – 00:12 CET
 

* Dejada atrás hace muchos años la política del garrote hacia América Latina, Donald J. Trump decidió transformarla en la diplomacia del twitter, sucia, irrespetuosa, irresponsable, sin forma y sin oficio

A un soez y zafio no debe respondérsele en su mismo lenguaje, porque entonces la discusión sube de tono, de la agresión verbal puede transitarse a la violencia física. No se requiere de armas, sino de órdenes ejecutivas apoyadas por la Casa de Representantes, y con aranceles, al menos.

Los dimes y diretes ocurridos entre el presidente mexicano y el de Estados Unidos muestran, con claridad, un hecho incontrovertible: la falta de oficio político y diplomático de ambos, y la falta de inteligencia en sus gabinetes de relaciones exteriores.

El primero en equivocarse fue el candidato Donald J. Trump. El hecho de no haber accedido al poder cuando emitió su Twitter desde Arizona, quizá pueda exculparlo. Quien enredó peor el escenario fue EPN, pues sin necesidad pues él es un jefe de Estado, descendió a la calle y quiso hacerse de golpes con un pandillero experto. Obvio, perdió el primer round.

Nuestro presidente debió recordar el oficio mostrado por Fidel Castro Ruz, cuando Vicente Fox Quesada le dijo, sin miramientos, “comes y te vas”. Así lo hizo, asistió a la Cumbre de Monterrey y guardó las formas, aunque después lo exhibió.

A todo twitter ofensivo, EPN debió responder con notas diplomáticas formales, para mostrar profesionalismo, educación y autoridad, pero por él mismo o mal aconsejado, decidió fajarse con un peleador cargado de mañas y trucos, que lo mismo usa anillos de metal para lesionar, que justifica con mentiras la suciedad de su pelea ilegal e ilegítima.

Dejada atrás hace muchos años la política del garrote hacia América Latina, Donald J. Trump decidió transformarla en la diplomacia del twitter, sucia, irrespetuosa, irresponsable, sin forma y sin oficio. Su actitud me recuerda la película The Warriors, dirigida por Walter Hill e inspirada en la novela, del mismo título, de Sol Yurick.

Es el viaje de Odiseo reducido a la huida de una pandilla a través de Nueva York. No hay cuartel, hasta que la verdad sale a la luz.

Las mentiras expresadas y magnificadas por el propio presidente de Estados Unidos no requieren desmentirse, es voz pública esa verdad que muestra lo que queda del Imperio, como el gran abusador en América y en el mundo.

Insisto en mi afirmación de hace tres semanas. Los colegios electorales estadounidenses llevaron al poder a un hillbilly neoyorquino, al cual el dinero no lo exime de esa condición. Lo importante sería saber qué grupos de poder están detrás de ese proyecto.

www.indicepolitico.net

www.analisisafondo.com

www.almomento.mx

http://www.gregorioortega.blog

Si te INQUIETA, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s