La Costumbre del Poder: Nacionalismo y educación en México

 Gregorio Ortega Molina  17 de Febrero 2017 – 00:12 CET
 
 

*Lo que se requiere, ya, es la conceptualización de la reforma del Estado y oficiar las exequias del presidencialismo, enfermo de tan terrible corrupción, que únicamente desaparecerá cuando se modifique la manera de gobernarnos

 

 

Hasta el momento de escribir estas líneas la única propuesta válida y certera para fomentar el nacionalismo, es la hecha por Lorenzo Meyer. Es necesario reconstruir, pero ¿qué?

Así lo dijo a www.sinembargo.mx: ““Lo importante es que se puede hacer de la necesidad una virtud, para lo cual se requiere liderazgo. Hay que convencer a la sociedad de que toda esta etapa de conseguir mediana independencia va a contemplar sacrificios. En ese proceso de recomponer la economía, va a pasar como cuando se firmó el TLC: hubo que matar a un montón de industrias pequeñas, medianas, que no daban para la competencia. Los fuertes como Carlos Slim vivieron. Ahora también va a ocurrir así. Pero si hay un líder que recupere el nacionalismo mexicano, los sacrificios se aceptarán”.

La ruta es clara, ahora es necesario encontrar al líder político, señalarlo, convencerlo de aceptar el poder para reconstruir el proyecto de nación, pues una vez desechado el de la Revolución, los gobernantes y los políticos se autoconvencieron y vendieron a la sociedad la idea de que el cambio de modelo económico modificaría al país para beneficio de todos, pero ocurrió lo contrario, la concentración de la riqueza quedó en muy pocas manos; creyeron habernos convencido de que era el camino para recuperar a la patria y cobijarnos bajo un nuevo orden político.

Lo que se requiere, ya, es la conceptualización de la reforma del Estado y oficiar las exequias del presidencialismo, enfermo de tan terrible corrupción, que únicamente desaparecerá cuando se modifique la manera de gobernarnos.

     Pero, ¿dónde está el líder que tenga absolutamente claro y trazado el camino para disminuir la corrupción sin temor a la historia ni miedo a romper las complicidades, terminar con la impunidad, facilitar el crecimiento del mercado interno para crear más empleos? ¿O desentrañar el misterio de por qué la reforma educativa se pasmó, la transición cedió su lugar a la alternancia, la reforma energética le salió cara a la sociedad, la laboral no se respeta, la reforma constitucional penal está atorada, y los integrantes del Poder Judicial (federal y local) se transformaron en élite salarial y en garantes de la permanencia de la pudrición?

Los anteriores son sólo algunos de los problemas que el inencontrable líder habrá de resolver, pero para hacerlo habrá de sacudirse a esa partidocracia lesiva que va contra el ejercicio pleno de los derechos políticos. Son familias las que quieren adueñarse del poder, de la silla del águila. Son emblemáticos los Calderón, los del Mazo, los Murat.

Envolverse en la bandera sólo fomentará un nacionalismo ramplón, que en lugar de facilitar las soluciones creará mayores problemas. Así los venezolanos regresaron a Carlos Andrés Pérez al poder, y vean dónde terminaron.

www.analisisafondo.com

www.almomento.mx

www.indicepolitico.net

www.gregorioortega.blog

Si te INQUIETA, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s