LA COSTUMBRE DEL PODER: Futuro político-electoral

 
 Gregorio Ortega Molina  21 de Febrero 2017 – 00:12 CET
 
 

*Resulta urgente que, en conciencia y dada la situación de México, nos respondamos si es suficiente verle ojos bonitos a López Obrador, o llevarlo al poder con nuestro voto, nuestro sufragio y el compromiso de nuestro futuro, requiere algo más que buenos propósitos

 

 

La inteligencia política de este país se las ha ingeniado para buscar alternativas en lo operativo y lo legal: Frente Democrático Nacional, Grupo San Ángel, reformas legales y una alternancia cuyos resultados todos padecemos.

En contrapartida, los “operadores” del sistema siempre boicotearon todo intento de reordenamiento político, de avance en la reforma del Estado y de transformación interna y profunda de los mexicanos frente a sus tlatoanis. Por ejemplo, es tal la carencia de liderazgos, que se añora la labor y la imagen de José Woldenberg, la figura de Julio Scherer y la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas en el escenario político de hoy. Porfirio Muñoz Ledo no ha dejado de estar, y contra todo lo que pueda decir de él, en la más íntima de sus intimidades, el ingeniero Cárdenas ha de reconocer que lo hecho, sin Muñoz Ledo jamás se hubiera logrado. Descompuesto y todo el país, estamos donde estamos gracias a su tenacidad política e inteligencia.

     El fondo del problema es que ambos son sectarios. En 1997, cuando Cárdenas sabía que se haría con el gobierno del DF y luego con la candidatura presidencial del PRD, busqué una entrevista con él a través de César Yáñez, quien me colocó frente a esa personalidad para que yo mismo la gestionara. El diálogo fue breve, pero mostró el entonces tamaño político del ingeniero. ¿Habrá crecido?

-¿Para cuál medio trabaja?, me preguntó antes de siquiera saludarlo.

-Para unomásuno… no me dio tiempo de concluir.

-Para ese periódico, nunca… Me dio la espalda y siguió su camino, hasta hoy.

Esa actitud de Cuauhtémoc Cárdenas es la medida de muchos de los políticos nacionales; AMLO no está exento de ese desprecio, que patentiza hacia los que no somos como él, o como él quiere que sean.

     Por lo anterior resulta urgente que, en conciencia y dada la situación de México, nos respondamos si es suficiente verle ojos bonitos a López Obrador, o llevarlo al poder con nuestro voto, nuestro sufragio y el compromiso de nuestro futuro, requiere algo más que buenos propósitos, porque es insuficiente haber nucleado en torno suyo prominentes mexicanos de diversas áreas del conocimiento, la economía y el poder, de los cuales no pocos fueron sus beneficiarios cuando se desempeñó como Jefe de Gobierno.

¿Están con él por agradecimiento, o porque esperan otra oportunidad para medrar, como lo hicieron en el pasado?

www.indicepolitico.net

www.almomento.mx

www.analisisafondo.com

www.gregorioortega.blog

Si te INQUIETA, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s