LA COSTUMBRE DEL PODER: Narro-Gamboa, la diarquía

 Gregorio Ortega Molina  21 de julio 2017 – 00:12 CET


 
*Están en la arena de la contienda priista los nombres de los que aspiran a convertirse en SEÑOR PRESIDENTE, pero tal como están las cosas, si quieren trascender históricamente y gobernar con cierta dignidad, habrán de sacrificar los honores por la eficacia, y proceder a la reforma del Estado
 
Meditar en las contingencias de la candidatura priista no es una sencilla operación aritmética, requiere de conocimientos sobre el carácter de los grandes y reducidos electores, así como saber acerca de las debilidades y pasiones de los políticos considerados para ser investidos como tlatoanis.
El primero de los misterios a develar, es poder determinar si EPN tiene la fuerza política necesaria para imponer su criterio, y así elegir in pectore a su sucesor, o dará una muestra añadida de la descomposición de lo que fue el presidencialismo mexicano, esa genial impostura de la democracia, que en su esplendor se encarnó en la dictadura perfecta, más longeva que la representada por el PCUS.
     La otra vertiente del asunto consistiría en saber quién o quiénes influyen en el estado de ánimo presidencial, para crear las condiciones virtuales, el engaño perfecto para hacer sentir a EPN que él recuperó el bruñido del águila bordada en la banda presidencial, porque elegirá, en la más íntima de sus intimidades, al hombre capaz de brindarle idéntica seguridad y respeto, a la que Carlos Salinas le conservó a Miguel de la Madrid Hurtado.
Ya están en la arena de la contienda priista los nombres de los que aspiran a convertirse en SEÑOR PRESIDENTE, pero tal como están las cosas, si quieren trascender históricamente y gobernar con cierta dignidad, habrán de sacrificar los honores por la eficacia, y proceder a la reforma del Estado.
No creo que así suceda. El día después de mañana los sorprenderá vestidos con el traje nuevo del emperador, engalanados para oficiar un poder disminuido, y para quedar convertidos en los administradores designados de los barones del dinero, de las comunicaciones, de la industria y de la delincuencia organizada, transformados en factores reales de poder, por sobre la norma constitucional.
    Así aparece, en este contexto, el nombre de José Narro, que es alter ego de Emilio Gamboa Patrón, por consiguiente su candidato, y de ninguna manera de EPN, mucho menos del PRI.
De llegar Narro a la candidatura, y de alguna manera insospechada hacerse con el poder, éste será administrado por la diarquía Narro-Gamboa, a su vez tutelada por los propietarios de los medios de comunicación, los neobanqueros, los contratistas, los laboratorios químico farmacéuticos y esa parte de la delincuencia organizada que gusta vestir de cuello blanco.
Una diarquía copiada del modelo Calles-Ortiz Rubio, Calles-Abelardo L. Rodríguez, Calles-Portes Gil y Calles-Cárdenas, hasta que la esfinge de Jiquilpan decidió expulsarlo del país.
www.almomento.mx, www.analisisafondo.com, www.indicepolitico-com y
Si te INQUIETA, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s