LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Videgaray candidato?

 Gregorio Ortega Molina  26 de julio 2017 – 00:12 CET


 
*Hacen un esfuerzo para que entienda lo que es transparente: el corrimiento de las correas de transmisión del poder, de la secretaría de Gobernación a la de Hacienda y Crédito Público, porque es en ésta donde se negocian los montos y los tiempos de la entrega de las participaciones federales en los programas estatales. La observancia puntual del federalismo, apoyada en la fuerza del dinero, me aclaran
 
Para la sucesión presidencial todos tienen sus preferencias -subjetivas, afectivas u objetivas- y muchos cruzan apuestas. Pero lo primero a dilucidar es la candidatura de los partidos, salvo la de Morena.
Me convocan a bonito desayunadero del barrio de San Ángel Inn, para exponerme las razones por las cuales Luis Videgaray Caso se convertirá en el candidato de lo que queda del PRI y, casi con certeza, en el futuro presidente de México.
Escucho atento, tomo nota de la cuidadosa elección de los términos políticos para referirse a él. Ajenos a los elogios, pero puntuales en la ponderación de los atributos, se empeñan en que comprenda que lo percibido como derrapes en la conducción de la economía, y los aparentes perjuicios por la apurada visita de Donald Trump antes de que la suerte en la elección presidencial de EEUU estuviese echada, sólo son aciertos con fallas en la percepción inicial de los benefactores del Pacto por México, las reformas estructurales y la actualizada diplomacia mexicana, adecuada al nuevo tiempo, distante de la doctrina Estrada y de esa peregrina idea de la no intervención.
Hacen un esfuerzo para que entienda lo que es transparente: el corrimiento de las correas de transmisión del poder, de la secretaría de Gobernación a la de Hacienda y Crédito Público, porque es en ésta donde se negocian los montos y los tiempos de la entrega de las participaciones federales en los programas estatales. La observancia puntual del federalismo, apoyada en la fuerza del dinero, me aclaran.
Mientras el mesero se mueve en silencio y con agilidad en torno a la mesa, el monólogo dedicado a convencerme hace pausa. En cuanto desaparece me indican que el ensayo de la elección en el Estado de México le salió que ni pintado al señor Videgaray Caso, al haber demostrado que pueden usarse con limpieza y de manera inteligente, los recursos económicos para apabullar a los contrincantes de Alfredo del Mazo III.
Mientras los escucho perorar hago cuentas de simple aritmética: si -dicen- la elección del Estado de México costó 50 mil millones de pesos, ¿cuánto costará la presidencial? ¿Hay dinero para comprarla, o sólo son arreglos?
En cuanto a la relación con EEUU, todo indica, afirman, que ha sido cuidada hasta el último detalle, pues a eso obedeció la postura de México en la reunión de la OEA desarrollada en Cancún. Haber perdido el voto contra Venezuela fue un éxito, porque así se justificará más claramente la intervención de la inteligencia estadounidense en la política interna de esa nación.
Así las opiniones, ¿qué puede usted decir, querido lector? ¿Vamos por el camino correcto?
Si te INQUIETA, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s