LA COSTUMBRE DEL PODER: Desaparecidos: demasiado amor

 Gregorio Ortega Molina 18 de septiembre de 2018 – 00:12 CE


*¿Cómo el Estado ha permitido que en México se llegue a esta situación? ¿Es sólo consecuencia de la guerra entre barones de la droga, o entre éstos y el gobierno? ¿Es producto de la incesante corrupción e impunidad del sistema de procuración de justicia?

El territorio de la república es grande, poco más de dos millones de kilómetros cuadrados, y es accidentado. Rastrillarlo en busca de fosas clandestinas es un trabajo de Hércules realizado por los colectivos integrados por mujeres en busca de sus hijas e hijos, de los maridos. Las mueve el dolor, las motiva la ausencia, las camas frías, los brazos que sólo abrazan aire y recuerdos.

Buscan a los suyos, con denuedo, pero además reúnen pistas para que otras madres o esposas o hermanas puedan encontrar a sus desaparecidos.

En Animal Político leo la entrada a una nota periodística realizada por FONDEA que estremece, encoje el corazón y arruga el cicirisco: “En México, las integrantes del colectivo Por Amor a Ellxs anotan en libretas escolares detalles de cuerpos exhumados de fosas clandestinas. Un esfuerzo para unir a los desaparecidos con sus familias”.

Después, en letra torpe o cuidada, menuda o grande, acompañada de dibujos o no: “Mujer. Cabello castaño oscuro ondulado. Estatura: 1.58. Uñas pies pintadas color rojo. Prendas: pantalón mezclilla ‘Zara’. Playera tipo polo de hombre roja. Sin tatuajes; Es la descripción de un cuerpo localizado el pasado 28 de agosto dentro de una fosa clandestina. El cadáver está en el Servicio Médico Forense de Jalisco, en el occidente de México. No ha sido identificado”.

¿Cómo el Estado ha permitido que en México se llegue a esta situación? ¿Qué lo ata o imposibilita para poner orden y evitar que sus hijos se esfumen, desaparezcan, dejen de estar? ¿Es sólo consecuencia de la guerra entre barones de la droga, o entre éstos y el gobierno? ¿Es producto de la incesante corrupción e impunidad del sistema de procuración de justicia? ¿Está podrido? ¿Y los jueces?

Continúa la información de FONDEA reproducida en Animal Político: “¿Por qué la comunidad internacional no reacciona con más indignación ante los miles de muertos y desaparecidos de México?

“En México hay más de 35.000 desapariciones y nadie sabe cuántas fueron cometidas por las autoridades; desde 2016 el grupo visita regularmente la morgue para recabar datos de los cuerpos que no son reclamados; se fijan en rasgos que pueden ayudar a identificarlos: tatuajes, lunares, la forma y desgaste de los dientes, su ropa, zapatos y los anotan en libretas escolares.

“En otras ocasiones, utilizan dibujos de partes del cuerpo con señas físicas.

<<Si hubiera un Instituto Nacional Forense no tendríamos que estar dando nuestro ADN a cada institución>>; las organizaciones civiles conocen este círculo vicioso, y Por Amor a Ellxs decidió romperlo. Pensamos que si no encontrábamos a los de nosotros, cuando menos que otra gente localice a los suyos, dice María del Refugio Torres”.

El 1° de diciembre nace un nuevo sol, se anuncia el inicio de la regeneración nacional y de los trabajos para fundar la IV República, lo que podría indicar ¿o tiene que indicar? que el sufrimiento de las madres, hermanas e hijas de las desaparecidas y desaparecidos debe cesar para iniciar la reparación del daño.

Si te INQUIETA, compártelo con todos tus conectes

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s