LA COSTUMBRE DEL PODER: Alejandro Gutiérrez X Ricardo Anaya


*Las partes en conflicto debieran deponer los enconos y olvidar los agravios, porque lesionan a la República y empañan la oferta formulada por AMLO, quien se empeñará en una reconciliación entre irreconciliables y en un perdón a motivos inconfesables, mientras la corrupción y la impunidad se asientan otra vez

El país está inmerso en una profunda contradicción: mientras florece la propuesta de una regeneración nacional, la degradación del quehacer político se manifiesta sin rubor y se agudiza.

En la derrota, los partidos que resultaron perdedores conservan a sus rehenes y no los sueltan. La PGR mantiene abiertas las indagaciones contra Ricardo Anaya, al parecer por corrupción; Javier Corral Jurado mantiene agarrado de aquellito a Alejandro Gutiérrez y no afloja el puño. ¿Habrá intercambio pronto, o todo sucederá normalmente hasta que se formalice el ascenso de AMLO?

Es de todos sabido que el poder se conquista con dinero y juego sucio, nunca sólo con buenas intenciones e inteligentes propuestas. El flujo de recursos económicos se mancha en el camino, pero eso no contiene ni detiene a los operadores de los contendientes, lo importante es alzarse con el triunfo, y con éste hacerse de la impunidad necesaria para olvidarse de cómo llegaron donde debían llegar.

Ese encono con el que se conducen Javier Corral y EPN obstaculiza el optimismo y es anuncio premonitorio de que los agravios se zanjarán durante el actual gobierno, porque el futuro tendrá como distintivo la reconciliación nacional a través del perdón anticipado, háblese o no de impunidad, sospéchese o no complicidad. Lo importante serán las consecuencias de que no se sea generoso con la justicia por encima de la norma política no escrita, a espaldas de los acuerdos y sacándole la vuelta a la ley.

Las sospechas que se ciernen sobre Ricardo Anaya abren más preguntas sobre las consecuencias de que ese ex joven maravilla hubiese llegado a ser presidente de México. Despertó simpatías, sí, pero algo vieron detrás de su rostro los capitanes de los grupos de poder que gobiernan al país y tomaron la decisión de impedirle llegar.

Si mi suposición es acertada, ¿qué pretende el gobernador Corral Jurado al mantener como rehén a Alejandro Gutiérrez? ¿Exhibir al PRI o a EPN o a Beltrones? ¿A los tres juntos? ¿O sirve a los intereses de EPN que desea vengarse del PRI y de Beltrones y de su fracasada popularidad?

A estas alturas poco importa. Las partes en conflicto debieran deponer los enconos y olvidar los agravios, porque lesionan a la República y empañan la oferta formulada por AMLO, quien se empeñará en una reconciliación entre irreconciliables y en un perdón a motivos inconfesables, mientras la corrupción y la impunidad se asientan otra vez.

Si te INQUIETA, compártelo con todos tus conectes

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s