LA COSTUMBRE DEL PODER: USMCA: Revela el fondo


*¿Cuál es la función del territorio mexicano en esta guerra económica entre China-Rusia contra Estados Unidos?

 

¿Acelera o detiene la integración del bloque económico, político y de seguridad regional el USMCA? Creo que la pregunta ni siquiera debía plantearse, lo que debemos buscar es saber cuál es la función asignada a México en este menage a trois, y si existen las posibilidades de modificarla, para mejor.

Las siglas o el nombre o el acrónimo asignado por Donaldo Trump al nuevo Acuerdo Comercial es revelador del fondo de las intenciones en relación al proyecto transnacional: la modificación del mapa racial, lingüístico, cultural y de intereses comunes, para caminar Canadá, Estados Unidos y México hacia un objetivo común, frente a las pretensiones unificadas de China y Rusia y las aspiraciones de la Europa unida. Es una manera de aspirar a resolver la guerra económica que se encuentra en todo su apogeo.

En el apartado automotriz se modifican los salarios y las normas de origen. Imposible de la noche a la mañana, pero el cambio será gradual e intenso; lo que no me queda claro es si esos cambios contribuyen a acortar las asimetrías económicas o hacen la zanja más ancha y profunda, y la función de México se reduce a la de cancerbero -más o menos bien pagado, según lo negocien en los nuevos convenios bilaterales- para contener migración legal e ilegal (como hoy sucede) y flujo de narcóticos, sobre todo los de origen químico o de diseño, de más accesible precio para los adictos, por consiguiente de mayor consumo.

Pronto conoceremos las habilidades políticas para la diplomacia de Marcelo Ebrard, y de su concepto de patria y la manera de honrarlo, porque si es acertada mi hipótesis, el combate armado al narco se prolongará sin fecha de caducidad futura, y las consecuencias para los mexicanos y el gobierno de AMLO, consistirán en el pago con vidas, violencia y desajustes en la propuesta de reconciliación nacional y perdón.

Supongo que nuestros gobernantes de hoy y los que pronto tomarán el poder, intuyen o saben el valor estratégico del territorio nacional y la manera de hacerlo redituable para que los gobernados vivan mejor, y los sobresaltos causados por la violencia se amortigüen en dignidad de vida.

¿Qué, mi apreciación es errónea? ¿Entonces por qué tanto africano en Tamaulipas o centroamericano llamando a la puerta, el proyecto del tren maya, la necesidad de modificar la política migratoria? Eso cuesta, y han de pagarlo aquellos que se han de servir de sus resultados más que los mexicanos, atentos cancerberos en esta guerra económica que se desarrolla ya en nuestro territorio.

Si te INQUIETA, compártelo con todos tus conectes

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s