LA COSTUMBRE DEL PODER: Petróleo y poder


* Aprovechar, en su totalidad, el nuevo valor del petróleo en el mercado político de la globalización y la seguridad regional y nacional

Dejemos atrás a Ramón López Velarde y su influencia ejercida sobre los más destacados integrantes de El Ateneo. Y no me inclino por esta opción no porque los mexicanos modificamos totalmente nuestra relación con el poder, sino precisamente por lo contrario: somos fieles hasta en esa sumisión hasta para mostrar el hartazgo de manera electoral. Es respuesta sin inteligencia.

Nada de Suave patria ni Revolución inconclusa, ni Emilio Uranga u Octavio Paz. Lo que nos atañe está en el centro mismo del poder, AMLO como espejo fiel de José López Portillo en lo que refiere al uso y abuso del petróleo o de la consulta popular para eludir la responsabilidad. Allí está en las estadísticas la realidad de  lo hecho con México durante el gobierno de 1976 a 1982. Abrió la puerta a un sexenio de doce años. El de Carlos Salinas de Gortari: 1982-1994. Quizá acierta Héctor Aguilar Camín, porque fue el innombrable el que echó los cimientos para fundar la IV República.

Si la hipótesis funciona, hay otra pregunta a formular: ¿quiénes recuerdan cuántos puertos de altura inició López Portillo durante su sexenio? ¿Cuántos concluyó? ¿Cuántos millones de dólares fueron arrasados por el mar? El espejismo de convertir a México en exportador de petróleo: ¿cuánto importamos hoy? ¿Y gasolinas?

Los nuevos yacimientos anunciados por Pemex, ¿qué nos deparan, en medio de una reforma energética que coloca a los habitantes de esta nación con los pantalones a la baja, como si fuesen acciones sometidas a la especulación de los barones del oro negro? La respuesta no está en el valor económico del petróleo, como tampoco en los niveles de explotación y refinación, sino en la manera en que tasen nuestros gobernantes su importancia geo estratégica y política, a manera de que sea una auténtica palanca de negociación para reducir asimetrías en la forzada integración al bloque de América del Norte.

Tampoco es un asunto de preferencias o elección, sino que es la única opción válida para aprovechar, en su totalidad, el nuevo valor del petróleo en el mercado político de la globalización y la seguridad regional y nacional. Carece de importancia con cuánto llenamos el tanque o movemos el transporte; lo que vale, lo que trasciende es que ese petróleo puede significar espacio en la ONU y en los otros organismos internacionales de la diplomacia, del comercio y financieros, porque son las instituciones donde se mueve la globalidad.

Si te INQUIETA, compártelo
 

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s