LA COSTUMBRE DEL PODER: El poder del perro

*El narcotráfico también está en su transformación… específica y destinada a incidir en el juego de la economía globalizada y especulativa

El narcotráfico dejó de ser un poder local, al menos desde el inicio del TLC. Los que perfilan su desarrollo, invierten sus ganancias, lavan el dinero negro y negocian con los Estados, aprovecharon la globalización mejor que los empresarios y los especuladores.

El cambio en las reglas del juego de la economía todo lo modifica. El dinero determina el cómo, dónde y por qué de la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida, incluida la secrecía del confesionario, la bancaria y financiera, y ese silencio cómplice entre los abogados y los clientes. Dólares y euros son mayor motivo de traición que los celos, el amor y el sexo… o el poder.

Las futuras batallas que la idealizada Guardia Nacional dé en contra del narcotráfico y sus derivaciones y consecuencias, será limitada, porque en el territorio mexicano los operadores de los auténticos, verdaderos barones de la droga, carecen de poder de decisión. Habrá que pensar que la sede está en Washington, Nueva York, Moscú, Pekín y en diversas capitales europeas, donde el consumo determina la importancia de la plaza, o donde las complicidades con banqueros y empresarios facilitan el blanqueo de capitales.

Don Winslow publicó en inglés y en 2005 El poder del perro; después vinieron Cártel y hace unos días llegó a las librerías Frontera. Organizaciones y espacios o territorios donde el poder se dirime de manera peculiar, y donde la presencia del Estado es inexistente o reducida.

     Supongo, por el contenido de la primera de las novelas de Winslow, que tiene sus informantes dentro de diversas agencias de seguridad de Estados Unidos, o que alguna de ellas lo alimenta, porque así hace evidente la fragilidad del Estado mexicano en ciertos aspectos, como lo muestra en las vertientes de investigación ficticia sobre la ejecución política de Luis Donaldo Colosio.
Imagen integrada

El haber reorientado la “fuerza” de ese débil Estado a la lucha contra el huachicol, me obliga a meditar sobre los movimientos estratégicos de los barones de la droga en México, las consecuencias del juicio a Joaquín Guzmán Loera, y los corrimientos que definen el nuevo organigrama dentro del poder del perro, que incidirán en la reorganización del poder político en México, como ocurre en Estados Unidos, Rusia, China y la CEE. Es el fortalecimiento de un Estado supranacional dentro de los Estados nacionales.

El narcotráfico también está en su transformación… específica y destinada a incidir en el juego de la economía globalizada y especulativa.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s