LA COSTUMBRE DEL PODER: Banca de Desarrollo en extinción

*El dinero puede ser considerado sucio, sí, pero ayuda a resolver muchos problemas, no debe ser purificado. Si su uso ha de ser otro, el origen debe ser distinto y novedoso, no pueden destruir la banca de desarrollo para servirse del dinero con otros propósitos. Así no hay purificación posible
Imagen integrada

Transformar puede ser benéfico o perjudicial. Purificar es una constante y es una actividad que no debe ser estática. Es una inmersión para regresar a la superficie renovado, con ideas novedosas, actitudes positivas, movimiento siempre hacia adelante.

Pero cuidado, la purificación obsesiva es perjudicial porque tergiversa los objetivos de los proyectos, las instituciones o las personas a las que no era necesario someter a ese rito para-religioso, similar al bautismo o a las iniciaciones tribales.

En el ámbito político y social, ¿puede purificarse el dinero? Supongo que equivale a desear la purificación del poder, perdida e imposible de restaurarse desde el momento en que los gobernantes recibían el santo y seña por designio divino. Ahora ese rito quedó depositado en las urnas electorales y en la rectitud de quienes cuentan los sufragios. Siempre es posible torcer la voluntad del pueblo, si no pregunten a Manuel Bartlett.

Muhammad Yunus tiene la certeza de que el dinero puede y debe purificarse, casi de la misma manera que las narco-limosnas suponen servir de puente entre los narcotraficantes y la divinidad. Creó el Grameen Bank hace más de dos décadas, es un éxito, tanto y tan estudiado, que a AMLO, nuestro presidente constitucional, se le ha metido entre ceja y oreja que las instituciones que funcionan como banca de desarrollo en México (Nafinsa, Bancomext y Banobras) se purifiquen y asuman las funciones del banco creado por el señor Yunus. ¿Es posible?

El Estado y sus gobiernos lograron depurar y perfeccionar las funciones de la banca de desarrollo, y prácticamente resuelven su funcionamiento financiero por administrarse con pulcritud, pero parece que viene la andanada de acusaciones sobre la corrupción en esas instituciones.

Si Yunus tiene la firme convicción de que el dinero puede y debe purificarse, veamos qué opina de ello Yuval Noah Harari en Homo Deus, donde deja claro al lector que sólo es un instrumento del poder, pues sin papel moneda nada se mueve, ni siquiera las voluntades de los que buscan afanosamente la manera de regenerar al mundo, refundarlo todo.

Las sociedades modernas y posmodernas llegaron al extremo de sustituir su representación de las deidades por el dinero, y éste a su vez empieza a ser sustituido por la información y el conocimiento, datos o algoritmos o secretos a los que sólo acceden unos cuantos.

El dinero puede ser considerado sucio, sí, pero ayuda a resolver muchos problemas, y no debe ser purificado. Si su uso ha de ser otro, el origen debe ser distinto y novedoso, no pueden destruir la banca de desarrollo para servirse del dinero con otros propósitos. Así no hay purificación posible.

 

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s