LA COSTUMBRE DEL PODER: Sí, o no reelegirse V/V

 

*Imposible eludir el sentido figurativo: la sola ausencia de la reforma del Estado es la reelección de un modelo político que perpetúa unas reglas del juego a favor del autoritarismo vigente

 

Leo Zuckermann peca de optimismo. Coincido con él en que la intentona reeleccionista puede quedar en eso, un amago de permanecer, pero de allí a transformar al país, convocar al Congreso Constituyente, redactar otro documento fundacional y asentar las bases de la IV República… no me lo creo, por lo reformado durante los primeros 100 días, y lo por reformar.

El drama que vivimos es de mayor profundidad y más lejano en el tiempo que la traición de Álvaro Obregón. Lo comprendí con la lectura de Bitácora de la hoja.- Ensayo biográfico sobre Mariano Azuela, de Emiliano Álvarez, y editado por El Colegio Nacional.

Los ojos de Demetrio Macías que observan las mañaneras, sus oídos que escuchan a AMLO y sienten cómo la pluma toca apenas el papel al momento de estampar la firma del compromiso de no reelección. Caigo entonces en la cuenta que el país entero es conducido a dar vuelta en U.

Emiliano Álvarez no sólo recupera a Azuela, retoma para nuestra historia la figura del personaje Macías y los que se mueven en su entorno, y la imagen del médico de guerra. Hacerlo le requiere una múltiple lectura de la obra de Mariano Azuela el humanista, y un estudio profundo de la crítica y análisis que sobre ella hicieron otros novelistas y ensayistas, y lo que dejaron los muralistas en el Hospicio Cabañas, el Teatro de los Insurgentes, y las gráficas diversas para ilustrar Los de abajo.

Lo comunica al inicio: “Pero el tema de Los de abajo no es la guerra en sí. Es la desolación, la desolación que viene de observar la historia del país y cómo, desde el punto de vista del novelista, el movimiento que prometía darle la vuelta a su decurso se vio arrastrado por la misma corriente”. Y sí, insisto, es la vuelta en U, y de eso también se trata la 4T, la IV República, y de allí aparece la sugerente imagen del regreso al modelito de la reelección.

También recupera lo escrito por Carlos Fuentes para el Liminar a la edición crítica de Los de Abajo,publicada en la Colección Archivos: … “la certeza (es la voz de Álvarez), en el ánimo del novelista, de que la Revolución, luego de haber arrasado con dos millones de vidas, no traería consigo la transformación profunda del país.

“Azuela (es la pluma de Carlos Fuentes) conoce perfectamente los linderos de su experiencia literaria e histórica y su advertencia es sólo ésta: el orden épico de esta Revolución, la mexicana, puede traducirse en una reproducción del despotismo anterior porque -y ésta es la riqueza verdadera de su obra de novelista- las matrices políticas, familiares, sexuales, intelectuales y morales del antiguo orden, el orden colonial y patrimonialista, no han sido transformadas en profundidad”.

Imposible eludir el sentido figurativo: la sola ausencia de la reforma del Estado es la reelección de un modelo político que perpetúa unas reglas del juego a favor del autoritarismo vigente.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s