LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde está la 4T con los empresarios mexicanos?

*Los integrantes de Coparmex se muestran atentos a lo que anuncia el cambio de régimen
 

“¿Cómo no te has dado cuenta?”, pregunta mi interlocutor (destacado empresario, discreto en su relación de poder, pero creador de riqueza y empleos), y sigue de frente: “Fue para cumplir con los compromisos adquiridos con esa parte del poder económico de Estados Unidos que contribuyó a su triunfo electoral. El AICM-Texcoco debía desaparecer porque, de concluirse, afectaría a los aeropuertos de Panamá y Atlanta. Los disminuiría”, concluyó.

Me quedo pasmado, lector, no acabo de creer lo que me contaron ese viernes santo antes de acudir a la ceremonia del fuego nuevo, a la llegada de la Pascua de Resurrección.

Por otro lado, ese mismo empresario advierte que revise mi correo electrónico, porque allí encontraré diversos puntos que atañen a las preocupaciones de los que, como él, están afiliados a la Coparmex.

“Es el resumen los principales hallazgos sobre las actualizaciones de los indicadores de DATA COPARMEX,  correspondientes a la cuarta presentación de este ejercicio.

“Están divididos en tres temas principales:

1) Fortalecer el Estado de Derecho

2) Apuntalar la economía y el consumo

3) Mejorar la calidad y gestión del gasto público.

1) FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO

A nivel nacional, el 38% de los socios COPARMEX reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción en el último año. Esto representa una disminución de 4 puntos con respecto a al año anterior.

Los estados que muestran mayores porcentajes de empresas víctimas de algún acto de corrupción son Guerrero (61%), Chiapas (60%), Quintana Roo (52%), Morelos (52%), y Ciudad de México (50%).

Los estados que muestran menores porcentajes de empresas víctimas de algún acto de corrupción son Chihuahua (19%), Tlaxcala (22%), Querétaro (24%), Hidalgo (28%), y Durango (29%).

En 6 de 31 entidades, al menos 5 de cada 10 empresas reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción; comparando con el año anterior, ahora son 9 de 32 entidades federativas las que aumentaron su porcentaje de empresas que reportaron ser víctimas del algún acto de corrupción.

Entre ellas, los estados que mostraron aumentos más pronunciados fueron Oaxaca (de 36% a 48%), Guerrero (de 50% a 61%) y Nayarit (de 29% a 34%).

Los estados que más disminuyeron su porcentaje de empresas que reportaron ser víctimas de algún acto de corrupción son Tabasco (de 68% a 47%), Hidalgo (de 45% a 28%) y Chihuahua (de 35% a 19%).

17.6% de las empresas consideran que la corrupción es el principal obstáculo a su crecimiento.

82.2% de las empresas piensan que los actos de corrupción ocurren frecuentemente.

En promedio, las empresas experimentan 1.8 casos de corrupción al año.

El próximo lunes compartiré con los lectores lo que los integrantes de Coparmex piensan de la seguridad, y el martes lo que ellos consideran debe hacerse para fortalecer la economía y el consumo.

 

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s