LA COSTUMBRE DEL PODER: Florero, sólo de los gringos

*No nos equivoquemos, el actual titular del Poder Ejecutivo parece encarnar un proyecto ajeno a lo que idearon, en su momento, los padres de la Independencia y los constructores del México de instituciones que hoy desarticulan y someten a cirugía mayor, sin saber siquiera cuál será el resultado

 

¿Es importante haber propuesto la cancelación de la Iniciativa Mérida? Los programas policiacos, administrativos, políticos y de cooperación binacional de la 4T para dar salida a lo que con ella se pretendió, ahora corren por otras vías, algunas a cargo del secretario de las Relaciones Exteriores, otras conducidas directamente por el presidente constitucional de todos los mexicanos.

Hacer público lo que era un hecho es sólo asunto de imagen, para simular que se toma distancia de las exigencias de la Casa Blanca, cuando en realidad sucede lo contrario. Lo que no se tolera en el hogar, se sufre con paciencia y una sonrisa si viene del exterior, concretamente de Washington.

Para financiar la marcha del último 5 de mayo, no se entró por la puerta de atrás al despacho de Manuel Camacho Solís. Los recursos, ahora, no provienen de fuentes oficiales, porque actualmente no se simula la oposición, no se tolera el autoflagelo, de allí las respuestas que muestran la verdadera incomodidad de lo que no puede tolerarse: no soy monedita de oro…. No soy florero.

Pero, qué pensar, lector, cuando a estas alturas ya puede intuirse que el AICM-Texcoco se canceló para servir a los intereses extranacionales, o que el tren maya es un proyecto añejo para contribuir a frenar el narcotráfico y la migración ilegal, que ahora es incontenible como consecuencia de los requerimientos de reactivación de la economía estadounidense, que este año crecerá mientras el PIB mexicano se empequeñece, como si padeciera de impotencia.

Es desconcertante lo que ocurre en el país, porque el gobierno no muestra proyecto de nación ni ideología; lo mismo ocurre con la oposición formal y la que está en ciernes. Buscar el poder como lo encontró el actual presidente constitucional de los mexicanos, ya no es posible, nunca segundas partes fueron buenas. Lo que se requiere es crear agenda.

¿Podrá lograrlo el club político México Libre Libertad con Responsabilidad? Lo que se requiere es la reconceptualización del proyecto de país, y que los dirigentes expongan sus yerros, busquen la reconciliación de todos los mexicanos, para detener la política de odio, similar a la que sucedió en Francia en cuanto llegó la liberación.

No nos equivoquemos, el actual titular del Poder Ejecutivo parece encarnar un proyecto ajeno a lo que idearon, en su momento, los padres de la Independencia y los constructores del México de instituciones que hoy desarticulan y someten a cirugía mayor, sin saber siquiera cuál será el resultado.

Florero aquí, jamás, el agua con que lo llenan viene de Estados Unidos.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s