La Costumbre del Poder: ¿Jóvenes construyendo el futuro?

 Gregorio Ortega Molina 29 de mayo de 2019 – 00:1
El problema también reside en que si bien los integrantes del gabinete de la 4T realizan un enorme esfuerzo para que todo cuadre, nada más no se les da, pues cada uno de ellos elige y anda por camino propio, porque ya sueñan con los nombres de los integrantes de su propio equipo de trabajo para el 2024-2030

Para los juiciosos promotores de la 4T y los actuales gobernantes, el modelo es sencillo: como sucedió en la India. Se reparte dinero para reactivar el mercado e impulsar así la economía. Desde allá lo importaron, sin cuestionarse siquiera sobre las analogías o asimetrías entre la cultura politeísta o budista, y el catolicismo y/o cristianismo que aquí se practica. El modelo de vida determina, a querer o no, la manera de gastar.

A decir de la autoridad, medio millón de jóvenes ya reciben su lana para construir futuro, el de ellos o el de los políticos que los cooptan por ese medio. Creo que los beneficiados no lo saben. Lo que sí es real, es que se llevan a la bolsa una cantidad mayor a la de los viejitos; es comprensible, los adolescentes tienen distintas y múltiples necesidades que los de 65 y más.

Los de la tercera edad requieren de comida y medicamentos y, además, la tarjeta les impide comprar su “chupe”, aunque una “chela” no les caería mal, sobre todo ahora que el cambio climático nos rebasó. Por el contrario, los “chavos” buscarán, por ahorro y comodidad, el mercado informal, pero también sus “chochos”, sus tragos y quizá también satisfagan otras adicciones.

Es previsible que el dinero mejor gastado para el propósito de reactivar el mercado, sea el entregado a los padres de familia de los alumnos de preescolar y primaria, porque al llegar a los monederos de las amas de casa se usará para completar el gasto y contribuir a satisfacer las necesidades básicas de los destinatarios de esa lana.

Naturalmente deseo equivocarme, y que esos miles de millones de pesos entregados anualmente a mexicanos de edades dispares, culturas diferentes y necesidades irreconciliables, pero con carácter de universalidad, porque lo mismo se pone en las manos de quienes están necesitados, que de otros que les sobra para vivir a sus anchas; repito, deseo estar equivocado y que, efectivamente, el mercado se reactive y el PIB llegue a cuatro por ciento, y más, porque necesitamos un respiro.

El problema también reside en que si bien los integrantes del gabinete de la 4T realizan un enorme esfuerzo para que todo cuadre, nada más no se les da, pues cada uno de ellos elige y anda por camino propio, porque ya sueñan con los nombres de los integrantes de su propio equipo de trabajo para el 2024-2030.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s