La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas II/V

Gregorio Ortega Molina 4 de junio de 2019 – 00:12
 
Para Susana Dávalos y Fernando Solana Olivares
En esa época y hasta el siglo XVIII, incidían los intereses personales, los de la nobleza o los de los terratenientes y los burgueses. Hoy es distinto, son las corporaciones, los especuladores y las guerras económicas regionales y globales, las que modifican el presente y siembran para el futuro

 

 

Conocer con anticipación lo que va a ocurrir dentro de un rato, o saber lo que depara el mañana, o tener la certeza de que vamos a estar vivos el año que viene, siempre ha sido obsesión humana. Queremos ganarle al destino, anticiparnos para saber el día, la hora y el modo en que vamos a fallecer, y si antes ganaremos la lotería, o el melate.

Los gobernantes de todos los tiempos han dispuesto de augures y adivinos, otros acudieron al Oráculo de Delfos, otros más, en lo íntimo, en la oración, pidieron a Dios una señal. Los arúspices de todo tipo preceden decisiones trascendentes que transforman el futuro, porque antes modificaron o condicionaron la manera de pensar, de percibir, de ver el mundo, con las respuestas que dieron a quienes los consultaron. Recetaban historia, el pasado.

En medio de sus más bochornosas incertidumbres, los seres humanos que desearon evitar que los acusaran de brujería y los quemaran vivos, dejaron de consultar el vuelo de las aves, o sus entrañas, para buscar respuestas en la astrología. Todavía hay quienes son incapaces de dar un paso sin antes leer el horóscopo, que es la vulgarización de la lectura esotérica de los astros.

Los profetas son de otra estirpe, por ser portadores del mensaje de la divinidad. Sólo después de consumados los hechos anunciados por ellos puede confirmarse su dicho, o es el registro histórico el que los desmiente. Mientras se espera que suceda lo anunciado, lo único que queda es la fe, tenerla, compartirla, predicarla. Entramos al ámbito de la religión.

Los escasos registros que constan de la consulta al Oráculo de Delfos muestran que el fruto del presente se sembró en el pasado, y la semilla del futuro también. Avisó a Sócrates de lo que le ocurriría de continuar con la enseñanza, con la siembra de la duda, con la interrogante perpetua. Transmitir conocimiento es un riesgo, y lo corrió, a nadie culpó de lo sucedido en el pasado, sólo asumió su responsabilidad personal e histórica para esforzarse en modificar -en su medida- su presente, con la idea de que el futuro tuviese la oportunidad de ser mejor.

Antes, mucho antes, en esa época y hasta el siglo XVIII, incidían los intereses personales, los de la nobleza o los de los terratenientes y los burgueses. Hoy es distinto, son las corporaciones, los especuladores y las guerras económicas regionales y globales, las que modifican el presente y siembran para el futuro.

 

Si te inquieta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s