La Costumbre del Poder: Hampa y periodismo

Gregorio Ortega Molina 10 de junio de 2019 – 00:12
Mafia del poder, empresarios voraces, hampa del periodismo, sólo generalizaciones para agraviar y descalificar, porque cambio de régimen no habrá

La distorsión del lenguaje termina por revertirse en contra de quien se sirve de ella para engañar, mandar, imponer criterios, asegurarse de que se cumpla su voluntad.

Afirmar que el periodismo alberga algunos hampones, equivale a equiparar el agua y el aceite, como sucede con la mafia del poder. Dice Wikipedia con referencia al hampa: conjunto de personas que viven de forma marginal cometiendo acciones delictivas de manera habitual. Si hubo registro del pago de “publicidad” y está documentada la contraprestación a cambio de dinero, cobrado con facturas de las que se enteraron impuestos, no hay delito, tampoco asociación criminal.

Puede decirse que se establecen deferencias y diferencias, como ahora ocurre y ocurrirá durante el actual gobierno y los sucesivos. En todo caso es de suponerse que se anudan complicidades entre la administración pública en funciones y empresas de comunicación y periodistas, para servir a sus mutuos intereses. Lo que está asentado en los libros contables es transparente.

Cuando Jesús Ramírez Cuevas sostiene que hicieron pública la lista de esos periodistas que fueron beneficiados porque así lo instruyó el INAI, podemos o debemos preguntarnos, ¿por qué no procedieron de la misma manera con los capitostes de los poderes fácticos de la comunicación? Conceder a Banco Azteca la dispersión de las tarjetas de débito usadas para los programas sociales no es un delito, pero puede verse como complicidad con TV Azteca.

Dar a conocer sólo lo que conviene a la imagen del presidente constitucional de todos los mexicanos, y no necesariamente a la democracia y al quehacer político transparente, además de reprobable debe verse como una amenaza para el futuro, pues el grupo ahora en el poder se construye su modito de operar y servirse, como lo hicieron los anteriores. Es el mismo régimen, con diferentes nombres.

¿Por qué? Por idénticas razones por las que se dieron a conocer las listas de periodistas, pero no las de las empresas beneficiadas con la condonación de impuestos. Esta actitud perfila y define los aliados que busca a 4T para llevar la fiesta en paz, porque por increíble que parezca, construyen su popularidad sobre el mantra de erradicar la corrupción, sin ningún proyecto ideológico, social o cultural. Dar por desterrado el neoliberalismo, equivalió a darle la bienvenida para una nueva manera de imponerlo.

Mafia del poder, empresarios voraces, hampa del periodismo, sólo generalizaciones para agraviar y descalificar, porque cambio de régimen no habrá.

 

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s