La Costumbre del Poder: ¿Tiene ideología la 4T?

 Gregorio Ortega Molina 12 de junio de 2019 – 00:12
Dejaron de lado las humanidades, éstas son las que dan sustento a las ideas, a la ideología, a la estructura de un pensamiento y un actuar original y personal, pero se limitaron a seguir con lo mismo. Mala señal

 

 

 

En términos estrictamente políticos la 4T no posee propiedades físicas: es inodora e incolora. Navega por la izquierda, pero siempre escora a la derecha. Se vale del lenguaje de Vicente Lombardo Toledano, con absoluta propiedad, para cumplir los compromisos establecidos con los organismos financieros internacionales, la Casa Blanca y las concentradoras de capital.

Los mexicanos no debiéramos llamarnos a sorprendidos, pues en nuestra relación con la autoridad se impone el resultado de la formación con valores católicos. La mansedumbre es una de sus características, incluso frente a la delincuencia organizada. Repito, no es complicidad, tampoco obsecuencia. En ambos casos sólo se trata de mansedumbre.

Sostuve molestas discusiones sobre el tema con Antonio Delhumeau. El insistió, siempre, en usar el término de anomia social. Creo que el comportamiento de la sociedad va más allá de lo que define la sociología, como lo manifiestan las autodefensas, la incipiente guerrilla y la organización paramilitar de grupos de delincuencia organizada como el Cártel Jalisco Nueva Generación. El cristiano se somete hasta que el hartazgo lo conmina a pecar y se organiza y arma, porque está hasta la madre de que abusen de él.

Los del PRIAN perdieron todo pudor, se llenaron las alforjas (obvio, hay excepciones, como Jesús Salazar Toledano) y actuaron como salteadores de cuatro caminos.

Lo de hoy es quizá más grave y de mayores consecuencias, porque prometieron la purificación de México, la refundación del Estado, una nueva República y una constitución moral que se mostrarán incapaces de entregar, porque para ello quienes se esfuerzan en conceptuarla y poner en negro sobre blanco, deben ser intachables en lo personal, pero sobre todo en lo público.

Lo que se requiere es servir al Estado y no servirse de él para disfrazar, en el lenguaje las verdaderas intenciones. Están confundidos -en momentos pienso que es sólo una simulación- e insisten en limitar la corrupción a lo pecuniario, pero ésta es peor en lo moral, lo ético, lo cívico, lo profesional. Extender la mano para recibir una mochada, o dar el número de cuenta para que le depositen en ella las condiciones del silencio, es sólo el principio básico de la corrupción por dinero. La otra, imposible de medir y cuantificar.

Esa corrupción no se combate con restricciones legales y castigos ejemplares, sino con educación pública, con civismo, con el comportamiento que los padres pueden poner de ejemplo a los hijos, pero con la reforma educativa propuesta será imposible.

Dejaron de lado las humanidades, éstas son las que dan sustento a las ideas, a la ideología, a la estructura de un pensamiento y un actuar original y personal, pero se limitaron a seguir con lo mismo. Mala señal.

 

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s