La Costumbre del Poder: El neoliberalismo más vivo que nunca

 Gregorio Ortega Molina 19 de junio de 2019 – 00:13
 
 
Imagen integrada

Lo que ocurre en el mundo de la economía, del PIB, de la concentración de riqueza y del impulso globalizador, indica que el proyecto neoliberal está vivo y muestra signos de revitalización, pues la guerra comercial trilateral, en la que los contendientes son Estados Unidos, Rusia y China -como en las confrontaciones regionales armadas y convencionales- mueve las economías y modifica las alianzas estratégicas de seguridad regional y nacional, y realinea los compromisos diplomáticos a la vieja usanza. Los que no están conmigo, están en mi contra.

El tren rápido a Querétaro debió dejar enseñanzas, pero no aprenden. Suponer que los tigres asiáticos y Rusia pueden invadir comercialmente el territorio nacional es un error, ya no consideremos los espacios en los que el PIB se define, como la industria y las fianzas. El gobierno de Manuel Ávila Camacho reaccionó tarde, y mostró sus preferencias ideológicas una vez ocurrido el ataque a Pearl Harbor, aunque en la práctica miles de braceros ya trabajan en la industria militar estadounidense, y en la producción de alimentos. El esfuerzo de guerra y el compromiso es regional.

Naturalmente el tiempo real modifica los escenarios y las condiciones en que los compromisos bilaterales que dan sentido -otra vez- al monroísmo, se establecen. A México y sus habitantes los ven como los cancerberos de su frontera sur; en las condiciones actuales, la corrieron hasta el Usumacinta. Dejemos de lado las suposiciones, las condiciones no las imponemos en casa, nos llegan diseñadas, como sucede desde el Consenso de Washington y la firma del capítulo anterior del TLC hace cinco lustros.

Quien soportará el peso de las consecuencias de lo que ya ocurre y no dejará de suceder, es el México bueno y sabio, engañado por una promesa política que nunca consideró los márgenes en los que puede ejercerse el poder en esta nación, sin ser visto por los ojos de halcón del Salón Oval.

Puede haberse decretado el acto de defunción del neoliberalismo como proyecto de desarrollo para México. Eso no ha ocurrido y tampoco sucederá en el corto plazo, porque los compromisos trilaterales establecidos y los negocios globalizados en funcionamiento, no puede cesar de un momento a otro. A eso vino Christine Lagarde a México, a certificar la inclusión financiera del país en la globalización, como -lo dijo ella durante su intervención en el Senado el miércoles 29 de mayo- medicina en contra de las consecuencias de vivir y padecer El laberinto de la soledad.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s