La Costumbre del Poder: Emigrar, hazaña de la libertad

¿Cuántos de nosotros somos capaces de percibir las sensaciones y sentimientos dados por la decisión de huir, con tus trapos, pero sobre todo con tus hijos y tu esposa o tu marido, porque en casa lo único que te retiene son tus muertos? Definitivamente es una hazaña de la libertad

 Gregorio Ortega Molina 21 de junio de 2019 – 00:13

 

Emigrar en huida, correr sin destino seguro ni concierto ni apoyos, porque en tu “patria” de origen mueres de hambre, puedes fallecer debido a la violencia del narcotráfico o de grupos armados paramilitares, o porque el Estado, al que perteneces y debe protegerte, te la tiene sentenciada y van a matarte, junto con tu familia y de un momento a otro, se constituye en una verdadera hazaña, sin parangón.

Salir de Egipto resultó pan comido con lo que hoy sucede, al menos desde que se tiene noticia de los genocidios y los progromos, lo mismo a los kurdos y los judíos, que a los cristianos e islamistas. Yahveh estaba determinado a destruir a Faraón y su ejército; alimentó a sus hijos con el maná, de noche los iluminó con su luz, de día los abarcó con su sombra. Huyeron acompañados de su divinidad.

Hoy no, las abuelas dirían que salen corriendo de su casa, su ciudad y su país, a la buena de Dios, con una mano adelante y otra atrás, a menos de que se trate de la huida de capitales. Los intereses que se afectan son distintos y los resultados obtenidos por los que tienen dinero al emigrar, casi siempre son favorables, a menos de que sean timados o esquilmados por los brazos abiertos que los reciben.

Un territorio intermedio entre el origen y el destino puede ser visto como tercer país seguro, siempre y cuando en esa nación se cuente con recursos económicos suficientes para arropar, dar salud y alimento y educación, no a cientos o miles, sino a cientos de miles de refugiados que son víctimas de un modelo económico de desarrollo, que funciona como máquina productora de pobreza, de miseria, de violencia.

Pero las migraciones como la que ahora llama a las puertas de México, también son fuente de riqueza por actos ilícitos, porque se “trata” con personas que carecen de amparo legal y constitucional, porque les resulta imposible regresar y prefieren perder lo que tienen, incluida la dignidad, y convertirse en sicarios o prostitutos y prostitutas antes que dejar enterrada la esperanza de dar con su pálpito en otra ciudad, otro país, un refugio que les garantice lo esencial y definitivo: vivir.

¿Cuántos de nosotros somos capaces de percibir las sensaciones y sentimientos dados por la decisión de huir, con tus trapos, pero sobre todo con tus hijos y tu esposa o tu marido, porque en casa lo único que te retiene son tus muertos? Definitivamente es una hazaña de la libertad.

http://www.eldictamen.mx, http://www.almomento.mx,
http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com,
http://www.gregorioortega.blog y @OrtegaGregorio
Si te inquieta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s