La Costumbre del Poder: ¿Cuánto vale un elogio de Trump?

Gregorio Ortega Molina 24 de julio de 2019 – 00:13

Los intereses representados por el presidente de Estados Unidos, son también los intereses a los que sirve todo México en la relación bilateral con los gringos. No le den vueltas, así es

 

Imagen integrada

Recién iniciada mi adolescencia aprendí a distinguir esas relaciones que dañan, por más que parezcan contribuir a tu equilibrio y desarrollo. Distorsionan el mundo porque quienes se acercan se deformaron desde el principio, por ejemplos familiares o por ser poseedores de una simiente de maldad, o quizá gozan en la confrontación, la animosidad verbal, el descontón.

Supongo que sucede también en las relaciones de poder, puesto que por su propia naturaleza están teñidas de cierta perversidad, porque el objetivo es el engaño para convencer y, así, ganar partidarios y/o adeptos. Cuando del diálogo diplomático entre gobiernos se trata, el asunto se complica más, porque hace mucho dejó de ser cierto que es asunto de vecinos, socios o aliados, todo se reduce a que los menores quedan convertidos en clientes; así es el mundo del libre mercado, ¿o no?

A simple vista pareciera que los mexicanos nos beneficiamos, sin equilibrio ni medida, de las compras que nos hacen los gringos, pero una observación detallada del tema, permite discernir que son ellos los que se llevan la parte del león.

¿Cuánto significa en ahorro la mano de obra barata, sobre todo cuando a la chita callando los honorables gringos contratan ilegales para trabajar el campo, o de operarios en las maquiladoras de la frontera? ¿En qué medida les resolvemos el problema de la energía sobrante -de acuerdo a las tesis de Marcuse- con el tráfico de drogas suaves o no mortales, como ahora ocurre con las de diseño? ¿Y el muro humano en el que convirtieron a la patria? ¿Es invaluable nuestra contribución a su geo seguridad regional y a su seguridad interna, que se paga con la vida de muchos mexicanos? No le demos vueltas, en términos humanos y económicos terminamos poniendo más de lo que nos compran. Por eso estuvo el domingo Pompeo, para felicitar a Marcelo Ebrard.

Noam Chomsky -que de ninguna manera es un asqueroso izquierdista- retoma, en Réquiem por el sueño americano, un texto de Jacob S. Hacker y Nate Loewentheil, lo siguiente: “A medida que el dinero se vuelve más importante en política y los intereses empresariales se vuelven más organizados, los grupos empresariales y los ricos han adquirido un inmenso poder en comparación con la clase media, lo que permite a estos vencedores económicos crear y reforzar sus beneficios modelando las políticas gubernamentales”… que son los intereses a los que sirve el presidente de Estados Unidos.

Por extensión, son también los intereses a los que sirve todo México en la relación bilateral con los gringos. No le den vueltas, así es.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s