La Costumbre del Poder: La realidad, peor enemiga

 Gregorio Ortega Molina 1° de agosto de 2019 – 00:13
Es la permanencia de Pedro Páramo, Demetrio Macías, el general Rosas surgido de la mente de Elena Garro. No existen para la realidad virtual ni el tiempo real, pero son personajes como ellos los que determinan el carácter y el comportamiento de los mexicanos en el tiempo real
 
Imagen integrada

El alimento espiritual, el equilibrio de la razón en los humanos acepta de todo, o casi, menos de la realidad. Distorsiona caracteres, destruye proyectos, minimiza ambiciones, crea monstruos y favorece la presencia del narcotráfico y la cauda de delitos que le siguen y aclimatan.

Hay un acelerador nuevo a todo lo anterior: el tiempo real y las redes sociales. Resulta imposible eludir lo que es cierto o percibido como tal por los navegantes del ciberespacio, lo que coloca a la humanidad, pero especialmente a los gobernantes y líderes, en dos temporalidades distintas: la de ellos y su lenguaje, su narrativa para justificarse en el mando, y la que desmonta el discurso cotidiano con los datos duros y las insensibles y cruentas confrontaciones con las fosas clandestinas, por ejemplo, o los secuestros, o el desabasto de medicinas, o los policías federales que se revisten de dignidad, o la impensable estatura ética de Carlos Urzúa, que en apariencia no daba para más.

La realidad indica que los corruptos viven en libertad y disfrutan de la vida, mientras los corruptores permanecen en constante contacto con los integrantes del nuevo gobierno. Es urgente, además de necesario, apartar a los que se dejaron convencer y extendieron la mano y otras cosas o personas, pero es importante que tampoco dejen entrar a quienes ponen el dinero donde no debe llegar, a cambio de un contrato, una concesión. Castigan al mensajero, pero no el emisor del recadito.

La mayoría de las veces la realidad no puede verse, pero bien que se siente, por el daño causado, las ilusiones rotas, las vidas perdidas, el hambre que jamás se sacia y la dignidad que se enloda desde la narración política que promueve un pertinaz, perversa, perjura y distorsionadora de los verdaderos sucesos históricos, además de acelerar constantemente la confrontación entre mexicanos, sin distingos si son o no originarios, todos somos iguales. El hecho es que han descubierto que, sin enemigos, sin confrontación, sin dividir al país no pueden existir ni suponer que gobiernan, aunque sean constitucionalmente los verdaderos, auténticos mandamases.

Es la permanencia de Pedro Páramo, la de Demetrio Macías, la del general Rosas surgido de la mente de Elena Garro. No existen para la realidad virtual ni el tiempo real, pero son personajes como ellos los que determinan el carácter y el comportamiento de los mexicanos en el tiempo real, en ese instante que exige respuestas, y en el que la demanda se multiplica como una realidad jamás pensada, y mucho menos aceptada.

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s