La Costumbre del Poder: Hacia el Informe I/II

 Gregorio Ortega Molina 29 de agosto de 2019 – 00:13
Lo que se requiere es la reforma del Estado en su totalidad, de manera armónica e integral, para también sustituir el modelo político. Imposible regresar al presidencialismo imperial
Imagen integrada

 

El presidente constitucional de México llega a su primer Informe de Gobierno con un país desunido, atemorizado por la violencia, y con políticas públicas desarticuladas, por carecer de una urdimbre ideológica que unifique e impulse criterios de las tribus de MORENA y del pueblo bueno, para proponer un cambio de régimen auténtico, integral, completo: la reforma del Estado. La 4T no puede ser ofertada en parcialidades.

Está bien y es importante -como lo señala la información oficial del Senado de la República- que el coordinador de Morena en esa Cámara, Ricardo Monreal Ávila, sostenga que, para consolidar el cambio de régimen en el país, no dejará de impulsar reformas al sistema financiero y al Poder Judicial.

La afirmación fue sostenida durante la presentación de libro Reforma al sistema financiero mexicano. Una visión de futuro, en Acapulco, Guerrero; allí también destacó la importancia de separar al poder político del económico. Aquí entre nos, lector, la propuesta última es utópica, porque la política se hace con dinero, y el desarrollo económico no puede lograrse sin una vida plenamente democrática.

Avaló una verdad de a kilo, al sostener que el 1 de julio de 2018 se ganó la elección y el gobierno, pero no ganamos el poder porque está diseminado, fundamentalmente, en el poder económico, que es el poder real.

Quizá lo que entonces se requiere, es cumplir y hacer cumplir la Constitución, lograr que se respeten los acuerdos entre barones del dinero y el gobierno, los convenios, los contratos, y que efectivamente las licitaciones sean tan transparentes que puedan ser consideradas el primer valladar contra la corrupción, porque castigar sin fundamentos legales los crímenes del pasado inmediato, torcer a los jueces y regresar a los juzgadores de consigna, es una corrupción tanto o más grave que la que se combate y denuncia.

El comunicado indica que Ricardo Monreal también expuso que, para lograr el cambio de régimen, una de las principales acciones a emprender es la reforma al Poder Judicial, aunque hay resistencias a ello.

“No quieren que se toque e intentan mantener este sistema corrupto de redes, tráfico de influencias y corrupción dentro del Poder Judicial. No quieren alterar el statu quo. No obstante, advirtió, para mí es inevitable reformar el sistema de justicia en México.

“Se necesita ver cómo le damos una sacudida al Poder Judicial. Una limpiada”.

Es cierto, pero esas propuestas son parciales, lo que se requiere, insisto, es la reforma del Estado en su totalidad, de manera armónica e integral, para también sustituir el modelo político. Imposible regresar al presidencialismo imperial. ¿O no, señor Monreal?

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s