LA COSTUMBRE DEL PODER: Periodismo crítico

 Gregorio Ortega Molina   9 de abril de 2020 – 00:12 CE

*El primer enemigo de la prensa crítica está en las direcciones generales, porque temen privilegiar su compromiso con la sociedad por sobre su relación con el gobierno, y en las mesas de redacción y subdirecciones editoriales, donde la zafiedad se confunde con la inteligencia

Periodismo crítico

Es durante las crisis que aparece la verdadera estatura de los humanos. Hannah Arendt reunió en un libro ensayos sobre Hombres en tiempo de oscuridad. Con este título quiere referirse al ser humano. Incluye a Rosa Luxemburgo y a Karen Blixen.

Hoy, el espacio que llenaron esos seres excepcionales descritos por Arendt, es ocupado por periodistas que, obligados por las circunstancias, el entorno y su formación ética y moral, crecen hasta convertirse en estorbos para el poder, en todas sus manifestaciones: lo mismo se hace escarnio de la prensa neoliberal, conservadora y de derecha, desde la cúspide de la Presidencia de la República, que se les asesina por instrucciones de los barones de la droga y del dinero, pues nunca han quedado claros los motivos de tanta muerta violenta de periodistas en el último lustro. La manera en que ejecutaron a Rubén Valdez es clara, pero poco se sabe de cómo mataron a Miroslava Breach.

Considero, como lo mencioné hace un par de días, que nos confrontan con un cambio de paradigma ético y moral, como preparación anímica y emocional que haga fácil aceptar un reordenamiento geopolítico y la profundización de la concentración económica. Nos encaminan a un mundo de mano de obra barata.

¿Cuál es el papel del periodismo en este trance? La libertad crítica, que en México tuvo un breve verano como consecuencia de la firma del TLC y el levantamiento neozapatista. Confluyeron presiones externas e internas para abrir la olla de presión y dejar atrás, en cierta medida, la respiración artificial de la publicidad oficial. Bozal de toda perrera municipal.

Tengo la certeza de que, si el periodismo fuese racionalmente crítico y honorable, nunca hubieran sido necesarias las organizaciones no gubernamentales, pues para la sociedad su mejor arma de defensa es una prensa independiente y solidaria; no entenderlo así, es no querer dar salida a las verdaderas funciones de los medios de difusión, cuya gran competencia ahora está en las páginas digitales y en las redes sociales.

El futuro de la prensa escrita es la digitalización de sus contenidos, tanto para evitar gasto de papel como por preservar la madera; de los noticieros de radio y tv, el streaming, al que Carmen Aristegui temió, a pesar de ser ella una marca, un valor, una fuerza ética, que declinó ante la seguridad de la nómina.

Pero el primer enemigo de la prensa crítica es interno. Está en las direcciones generales, porque temen privilegiar su compromiso con la sociedad por sobre su relación con el gobierno y otros factores reales de poder (el narco, que los amenaza y mata), y las mesas de redacción y subdirecciones editoriales, donde la zafiedad se confunde con la inteligencia, y las envidias destruyen todo estado de ánimo que pudiera contribuir al auténtico periodismo crítico.

http://www.almomento.mx,
http://www.analisisafondo.comhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s