LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Adiós neoliberalismo? II/V

 Gregorio Ortega Molina 12 de mayo de 2020 – 00:12 CE

*Entiendo que globalización y neoliberalismo, debido al tiempo real, son irremplazables, pero también sé que son corregibles, pueden y deben tomar un cauce humanista, en el que los valores morales y éticos recuperen su lugar

Donald Trump ordena suspender migración a EU por 60 días

Si aceptamos la hipótesis de que globalización y neoliberalismo son consecuencia y no génesis, que modificar o desaparecer el sistema de comunicación digital y el Internet, para regresar a la época analógica es inviable, sabemos ya que ese modelo económico no dormirá el sueño de los justos, pero ¿qué hacer para mitigar su carácter depredador y recuperar las funciones esenciales del Estado de bienestar?
Lo primero que ha de hacerse es rescatar al Estado, darle preeminencia por encima de los gobiernos, modificar la relación entre los poderes económico y político. Restablecer el equilibrio perdido requiere de la desaparición del concepto de poderes fácticos, incluida la delincuencia organizada. Recuperar la soberanía de ese Estado; dar a la gestión empresarial el lugar que le corresponde, con seguridad jurídica, sí, pero con sujeción a la ley. Adiós a los convenios fiscales, las condonaciones de impuestos, los rescates por encima del bienestar social. En el paraíso del capital, el peor de los pecados es la evasión fiscal; sin embargo, se las ingenian para pecar. Pregunten a Donald Trump.
Ha de procurarse que los barones del dinero, los capitanes de industria y comerciantes, recuperen ese sentido de responsabilidad que los convierte en parte del entramado social. Es importante, porque como lo demuestra una de las consecuencias esenciales del Covid-19, se profundizará la transformación del empleo y deberán crearse nuevas maneras de reorientar la capacidad de la mano de obra y el aprovechamiento de la imaginación. La automatización no es mala por ella misma, lo que hace daño es no dotar de nuevas y diferentes aptitudes a quienes se quedan sin trabajo, así como no reorientar el uso de las oficinas vacías una vez que se ha probado que el home office funciona.
¿Cómo reconstruir el modelo educativo? ¿De qué manera regresar a las artesanías su valor económico y cultural? ¿Dónde encontrar los conceptos que restituyan a los trabajos manuales su verdadero valor económico y humano? ¿Qué hacer para repoblar el campo, y cómo modificar el estatus de campesino en agricultor? La gestión alimentaria debe recuperar su verdadero nivel de importancia, por encima de la especulación financiera.
El concepto de tiempo real es irremplazable, pero es importante darle su justo valor, ni infra ni sobre lo que es, y al lograrlo se restituirá el humanismo a la vida diaria, a la decisión correcta, pero también a la equivocada.
Cioran, en Ejercicios de admiración y otros textos, lo aclara: “La existencia sólo posee legitimidad o valor si se es capaz de discernir, en el nivel mismo de lo ínfimo, la presencia de lo irremplazable. Quien no lo logra en absoluto reducirá el espectáculo del devenir a una serie de equivalencias y simulacros, a un juego de apariencias sobre un fondo de identidad. Se creerá clarividente y lo será sin duda, pero la clarividencia que alcanzará, a fuerza de hacerlo oscilar entre lo fútil y lo fúnebre, acabará hundiéndolo en obsesiones infructuosas, en el abismo del sarcasmo y la complacencia en la retractación”.
Entiendo que globalización y neoliberalismo, debido al tiempo real, son irremplazables, pero también sé que son corregibles, pueden y deben tomar un cauce humanista, en el que los valores morales y éticos recuperen su lugar.

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s