LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Mienten las estadísticas? III/IV

 Gregorio Ortega Molina 21 de mayo de 2020 – 00:12 CE

*Las cifras muestran el estado de la economía mexicana. ¿Alcanza para satisfacer demandas de bienestar de 120 millones de mexicanos? Si es insuficiente, ¿qué hacer? ¿Producir más y corregir las desviaciones en la redistribución de la riqueza? ¿Cumplir con el pago de contribuciones? ¿Invertir en lo que crea empleos en lugar de en obras inútiles? ¿Entregar el destino de la economía a un solo hombre?

Pese a nuevo tratado comercial, industria automotriz no subirá ...

La economía y eficacia de los gobiernos de una nación, se mide de diversas maneras, pero dos son ineludibles y muestran su verdadero valor. El PIB y el número de pobres. Ya no recuerdo en cuál de los sexenios se inventó el eufemismo de pobreza extrema. Cuando por angas o mangas no se alcanzan los niveles de nutrición en una familia, ésta es pobre, no le den vueltas.
El Covid-19 acentuará el número de pobres en el mundo, y quizá en México se noten más que antes, porque si bien la solidaridad humana y la caridad cristiana persisten y, además, nos recetan la economía moral, lo que hay para compartir se reduce, pues no veo a nadie seguir a pies juntillas el consejo bíblico: si alguien necesita cubrirse, dale tu manto. En realidad, el mundo continúa como el ejemplificado por ese miserable que soñaba con alimentarse de las migajas que caían de la mesa de un señorón. Los nombres no vienen al caso, están cortados por la misma tijera.
Lectora que es ama de casa, lector que se ve en los ojos de sus hijos, los convido a revisar cómo anda la economía de México. Los números, las estadísticas no son fifís ni complotan contra AMLO. Veamos lo que indican:
“El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste disminuyó (-)1.6% en términos reales en el trimestre enero-marzo de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.
“Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias y Terciarias descendió (-)1.4% de manera individual, mientras que el de las Actividades Primarias aumentó 0.5% en el primer trimestre de 2020 con relación al trimestre precedente.
“En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas presentó un retroceso real de (-)2.4% en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó (-)3.8% y el de las Terciarias (-)1.4%, en tanto que el de las Actividades Primarias avanzó 1.2 por ciento.
“Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 26 de mayo de 2020”.
Las cifras anteriores muestran el estado de la economía mexicana. ¿Debe alcanzar para satisfacer las demandas básicas de bienestar de 120 millones de mexicanos? Y si es insuficiente, ¿qué hacer? ¿Producir más y corregir las desviaciones en la redistribución de la riqueza? ¿Cumplir con el pago de contribuciones? ¿Invertir en lo que crea empleos en lugar de en obras inútiles? ¿Entregar el destino de la economía a un solo hombre?
Imposible eludir los pensamientos sombríos, la sensación de fracaso, la estúpida lapidaria frase: “se los dije”. Reparar el daño va a estar cabrón.

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s