LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLOVE empresarial

 Gregorio Ortega Molina 27 de mayo de 2020 – 00:12 CE

*La recesión puede ser mayor a lo pronosticado, la pobreza muy bien puede traducirse en una violencia incontenible, en más cooptación por parte de los paramilitares del narco, en una implosión del Estado y del concepto de República. Pero hagamos caso al señor Presidente, y dejemos atrás términos como PIB, habrá dejado de ser referente

Patricio Slim Domit, el millonario mexicano antiaborto ...

Olvidemos, como lo propone y quiere AMLO, el significado de las siglas PIB, y también dejemos de lado los términos inversión y desarrollo económico, para centrarnos exclusivamente en la felicidad traducida en recaudación fiscal.
¿De dónde se obtiene el dinero para los programas sociales y asegurar a los gobernados el Estado de bienestar ofertado por la Constitución? Cuando los mexicanos tuvimos empresas, además de Pemex y CFE, hubo tela de donde cortar. Hoy, tanto la petrolera como la productora de electricidad, cuestan más de lo que crean. Entonces, si carecemos de recursos frescos, ¿de dónde obtener el billete?
Sólo de la recaudación fiscal. Aquí no cabe pensar en la contribución de las remesas, porque éstas van directo a los bolsillos de los destinatarios, y disponen de ellas conforme a sus necesidades. En el mejor de los casos, al gastarlas contribuyen con el IVA, pero si el consumo desciende en general, la creación de empleos es nula, la inversión de los barones del dinero decrece o se cierra, sufren las arcas de la recaudación fiscal.
Lo que ya tenemos encima está de aúpa, porque la sequía económica es y será más severa que las que tradicionalmente agobian al Valle del Mezquital. Así que aguántense, tirios y troyanos, porque lo que se anuncia es un portazo a la 4T.
También durante los primeros días de mayo, “el INEGI comunicó los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de abril de este año. Se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
“A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un descenso de (-)6.2 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción retrocedió (-)6.5 puntos y el del Comercio (-)6.8 puntos.
“En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comercio disminuyeron (-)15.2 puntos y el de la Construcción fue menor en (-)11.5 puntos durante abril de 2020 con relación a igual mes de un año antes”.
Lo anterior indica que la recesión puede ser mayor a lo pronosticado, la pobreza muy bien puede traducirse en una violencia incontenible, en más cooptación por parte de los paramilitares del narco, en una implosión del Estado y del concepto de República. Pero hagamos caso al señor Presidente, y dejemos atrás términos como PIB, habrá dejado de ser referente, salvo la felicidad que nos embarga, dice él.

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s