LA COSTUMBRE DEL PODER: Muertos llenarán las urnas del 2021

 Gregorio Ortega Molina 1° de junio de 2020 – 00:12 CE

 

*Se negaron a aprender u olvidaron lo elemental. Al PAN y al PRI no los derrotó MORENA, fueron vencidos por el peso de los muertos de la guerra al narco. Esas víctimas más las de estos 500 días y sumadas las del  Covid-19, definirán la próxima elección federal

Muertos Llenarán las Urnas del 2021

Nunca dejará de discutirse si el gobierno de la 4T dice o no la verdad sobre las cifras de enfermos y víctimas del Covid-19. A estas alturas no importa si hay ocultamiento, si procede o no con dolo, y si su nueva normalidad producirá más bajas.
Estamos a un año de las elecciones intermedias -e incluso considerando que el tiempo todo lo alivia-, momento ideal para conocer la verdad de lo que ocurrió en los hospitales y los hogares, en la contención de la violencia, porque no es equiparable el número de víctimas de Ayotzinapa, de San Fernando… tampoco la que brota de las fosas clandestinas, o la secuela de la trata y los secuestros, con lo que representarán en los hogares las ausencias verdaderamente cuantificadas, sentidas y dolidas, porque el Estado y su gobierno son garantes del mandato constitucional de mantener la salud de los gobernados, de garantizar su seguridad en las calles y en el hogar.
Los habitantes de esos domicilios que ahora cuentan con camas vacías, en cuyos colchones sólo queda la huella de cuerpos que no están y jamás volverán a cerrar los ojos junto a los seres amados, acudirán a las urnas para refrendar, o no, su confianza a ese grupo gobernante que ofreció una regeneración nacional, y sólo tuvo la mala fortuna de encontrarse en el camino con un virus letal y con una violencia delincuencial incontenible, para descubrir su propia ignorancia en los asuntos del Estado, su falta de imaginación, constatar que el ensueño de transformar a un país puede disolverse como pompa de jabón.
También contarán esos domicilios que han de ser desalojados por sus habitantes, porque dejaron de tener dinero para pagar la renta y llevar comida a sus mesas, debido a que gracias a las previas políticas públicas, al parón económico y a las decisiones del gobierno para reactivar la economía, se quedaron sin empleo y sin posibilidad de recuperarlo en el corto plazo, porque, aunque nos critique el preciso, me sumo al grupo de disidentes que considera que su decálogo económico y sus lecciones de la pandemia, sólo muestran la idiosincrasia y la preparación de un alumno de educación preuniversitaria; así es como los mexicanos lo vamos a pagar.
Y deberemos sumar a los padres y hermanos mayores y tíos y abuelos de esos alumnos que perdieron la oportunidad de continuar su instrucción escolar en escuelas de paga, ahora convertidos en pre-cadáveres sociales y económicos, porque el sistema educativo nunca ha podido satisfacer ese mandato del artículo 3° constitucional, y con eso de la sana distancia, no habrá escuela oficial en la que encuentren cupo.
Insisto, a 12 meses de las elecciones intermedias, ¿a quién le importa la veracidad de la actuación del gobierno ante la pandemia, porque a la hora de votar pesarán más las ausencias no reconocidas y ocultadas, que los dos mil quinientos pesos bimestrales de los viejitos, o las becas, o los préstamos? El vacío estará cabrón.
Se negaron a aprender u olvidaron lo elemental. Al PAN y al PRI no los derrotó MORENA, fueron vencidos por el peso de los muertos de la guerra al narco. Esas víctimas más las de estos 500 días y sumadas las del Covid-19, definirán la próxima elección federal.

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s