*Y no hay peor horror que el fin de uno mismo cuando sobreviene antes que la muerte y hay que arrastrarlo en vida (Viviane Forrester en El horror económico) Para Federico, Ximena, Sandra, Juan Manuel, Regina, Federico y Nicolás, víctimas de las políticas públicas y los malos gobernantes ![]() Tenemos que desempolvar el ensayo que da título a esta columna, para dar su justa importancia a la dimensión del problema que se nos viene encima. No es exclusivo de México, es una crisis global, pero en los países con gobiernos débiles, un Estado fragmentado y una confrontación social alentada desde el poder, las repercusiones sociales serán más amplias y profundas. La señora Forrester falleció en 2013. Rumores nunca desmentidos sugieren que uno de sus hijos se suicidó después de quedar desempleado y no encontrar espacio para su reinserción a la vida económica, lo que la motivó a investigar y escribir El horror económico, cuya lectura o relectura cae ahora como anillo al dedo, sobre todo a los responsables que convocaron a una 4T que, hasta el momento, nada más destruye. El desempleo es mucho más que un problema económico de producción. Va más allá, afecta todo el entorno social, desestructura a las familias, genera ocio y la búsqueda (legal o ilegal) de ingresos alternos, lo que trae violencia y favorece la confrontación entre clases sociales, pues digan lo que digan los admiradores de AMLO, resulta que efectivamente no es lo mismo bacín que jarro, aunque todos estemos hechos del mismo barro. Las oficinas de la CNDH del centro de la Ciudad de México tomadas, la agencia Notimex en una huelga de capricho, el desmembramiento de la Conferencia de Gobernadores, amplias zonas del país donde el Estado cedió su lugar y poder al narco, la alerta de Jaime Cárdenas en la que nos avisa que lo robado, se roba otra vez. Estos sucesos son una muestra de lo que se agudizará en los próximos meses, en tanto no se recuperen los niveles de vida de 2018. Allí está la alarma lanzada por la señora Forrester hace poco más de 20 años. Le cedemos a ella el espacio. *¿Con qué ilusión nos hacen seguir administrando crisis al cabo de las cuales se supone que saldríamos de la pesadilla? ¿Cuándo tomaremos conciencia de que no hay una ni muchas crisis sino una mutación, no la de una sociedad sino la mutación brutal de toda una civilización?… No reconocemos, ni siquiera advertimos, que la era anterior terminó. *Lo más nefasto no es el desempleo en sí sino el sufrimiento que engendra y que deriva en buena medida de su insuficiencia con respecto a aquello que lo define; con respecto a aquello que proyecta el término “desempleo”, que, si bien ha perdido vigencia, aún sigue determinando su significado. *En la actualidad un desempleado no es objeto de una marginación transitoria, ocasional, que sólo afecta a determinados sectores; está atrapado por una implosión general, un fenómeno comparable con esos maremotos, huracanes o tornados que no respetan a nadie y a quien nadie puede resistir. Es víctima de una lógica planetaria que supone la supresión de lo que se llama trabajo, es decir, de los puestos de trabajo. *Pero aún hoy se pretende que lo social y económico están regidos por las transacciones realizadas a partir del trabajo cuando éste ha dejado de existir. *Aquí aparece la sombra, el anuncio o el rastro de un crimen. No es poca cosa cuando una sociedad lúcida, sofisticada, conduce a toda una “población” (en el sentido que le dan los sociólogos) como quien no quiere la cosa hasta los extremos del vértigo y la fragilidad: a las fronteras de la muerte y tal vez más allá. Tampoco es poca cosa inducir a aquellos a quien avasalla a buscar, mendigar un trabajo, de cualquier tipo y a cualquier precio (es decir, el menor). Y si no todos se entregan en cuerpo y alma a la búsqueda vana, la opinión general es que deberían hacerlo. En las anteriores reflexiones de la señora Forrester están contenidas las causas del daño que profundizan los programas sociales de la 4T. Te doy tu lana para que te estés quieto, o puedo demostrar que eres prescindible. Ahora ya sabemos cuál es la dimensión del problema, de allí tanta fosa clandestina. ===000=== Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Pascual Ortiz Rubio 1930). “Los miembros mexicanos y americanos de la Comisión Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos, que inició sus trabajos en el mes de marzo de 1928, en una serie de sesiones efectuadas simultáneamente con un recorrido de los ríos internacionales Bravo, Colorado y Tijuana, celebraron un segundo periodo de sesiones en la ciudad de México, y un tercer período en la ciudad de Washington… Además del estudio principal sobre el reparto de las aguas, la Comisión Internacional ha estudiado la resolución de algunos problemas de carácter local, como son el de la defensa de los terrenos del Valle de Mexicali contra las avenidas del Río Colorado y de las obras para la captación de las aguas del Río Tijuana…”. http://www.almomento.mx, http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 6 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 14 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010