*¿Por qué a los seres humanos nos cuesta trabajo compartir con los que consideramos diferentes a nosotros, con los que nos es difícil establecer alteridad? ¿Por qué los policías blancos los matan por cualquier cosa? ¿Por qué los derechos civiles no acaban de consolidarse como una realidad ineludible? ¿Qué es el racismo?: ¿una actitud de desconfianza a lo diferente, o miedo o ser como los otros o, por el contrario, pavor a no poder ser como ellos? ¿Cabe la alteridad entre lo negro y lo blanco? ¿Cuál es la diferencia entre el rechazo por el color de la piel y el que se origina en las religiones, las deidades que establecen preceptos morales? Los nazis estuvieron decididos a exterminar a los judíos, pero nunca cesaron de acostarse con sus mujeres, admirarlas e incluso embarazarlas. Establecían los modos de escapar a la norma e inventaron a los judíos conversos, de la misma manera que en la península ibérica expulsaron a judíos y árabes salvo a aquellos que les interesaba conservar en los reinos por su inteligencia y sabiduría, por su belleza y, sobre todo, por sus conocimientos en medicina, como ocurrió con Maimónides, el médico de Córdoba. Cuando ciertos valores universales alcanzan niveles de excelsitud, los prejuicios son puestos de lado, y se allanan los problemas para que los distintos, los diferentes, se integren a sus comunidades: académica, de dinero, del arte. Es el poder del conocimiento y de las virtudes que favorecen la alteridad entre lo diverso. Ojo, el racismo no es desprecio. Es rechazo y es temor; por el contrario, el rico desprecia al pobre, lo hace menos, y el que nada tiene desprecia al rico, porque es dueño de vidas y haciendas. Lo que padecemos en México es ese desprecio de las clases acomodadas hacia aquellos que consideran una amenaza, porque para ellos los pobres siempre andarán tras lo suyo. Creo que la nación donde más se ha exacerbado el racismo entre negros y blancos es Estados Unidos, porque aprendieron a verlos como esclavos importados, vendidos y comprados para servirlos, y no les ha sido posible modificar esa manera de verlos. En Como la sombra que se va, Antonio Muñoz Molina incursiona en los motivos y razones que James Earl Ray tuvo para cazar a Martin Luther King. Sólo era un rechazo, el deseo de castigar a alguien que deseaba modificar el orden al que él estaba acostumbrado, a pesar de ser pobre y despreciado e ignorado. Sí, pero debajo de él siempre estarían los “negros”. ¿Por qué a los seres humanos nos cuesta trabajo compartir con los que consideramos diferentes a nosotros, con los que nos es difícil establecer alteridad? ¿Por qué los policías blancos los matan por cualquier cosa? ¿Por qué los derechos civiles no acaban de consolidarse como una realidad ineludible? Quizá en El clarín de la conciencia Martin Luther King nos ofrece una respuesta: “Esta generación está comprometida en una guerra fría que no sólo va dirigida contra la generación anterior, sino contra los valores de su sociedad. Ya no se trata de aquella hostilidad propia de la juventud en sus deseos de emanciparse. Al contrario: presenta síntomas de amargo antagonismo y de una rabia confusa que indican el estado de agotamiento en que se encuentran las viejas soluciones, las antiguas salidas”. Y esto ocurre desde hace más de 50 años, y hoy se recrudece con mayor fuerza y negatividad. ¿Qué han hecho nuestros gobiernos por los habitantes originarios de México? Se sirven de ellos en la propaganda política, pero no los integran, jamás los ayudan. Son los expoliados de siempre, desde que llegó la Colonia. http://www.almomento.mx, http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 6 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 14 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010