*¿Es atentar contra la libertad de expresión el que los jefes de información se vuelvan selectivos? ¿Es malo que los dueños de los medios apuesten a la sociedad y no al poder? ¿Es necesario llamar a la cordura y objetividad a los usuarios de las redes, para que dejen de confundir y confundirse? ¿Se puede vivir sin la conferencia matutina? ![]() A Ignacio Morales Lechuga, Priscilla Pacheco Romero y José Manuel Cuéllar Moreno Todavía no concluye, al menos en México, la discusión del papel de los medios informativos frente al Estado y sus sucesivos gobiernos, cuando la revolución cibernética nos ofrece un nuevo y automático frente- por aquello del tiempo real y la multiplicación de las imágenes facilitada por el reenvío- desde el cual combatir, con razonamientos serios, los abusos de los gobernantes y los turiferarios de los poderes Legislativo y Judicial. El poder de comunicación y convencimiento de las redes sociales radica en su espontaneidad y rapidez de respuesta. Pronto, hasta los no avezados, se dan cuenta de los nombres ficticios, las historias inducidas, la multiplicación falsa de los clics y los me gusta. Lo que se transmite en tiempo real, cuando un transeúnte o aprendiz de periodista con teléfono inteligente en mano, sube al ciber espacio video y voz de lo que sucede, y recurre al streaming para que nos enteremos de lo que ya no puede ocultarse. Ante la velocidad del tiempo real y el deseo siempre insatisfecho de saber algo más, de conocer aquello que los gobiernos ocultan o, al menos, disfrazan, la función de los jefes de prensa está totalmente rebasada, sobre todo porque la multiplicidad de las fuentes de información niega, en automático, la posibilidad de centralizarla, a menos de que -al margen de los independientes que se sirven de las redes- se restablezca de manera funcional esa complicidad entre los dueños de los medios y el poder político, para que se repitan esas llamadas que puso de moda Mauro Jiménez Lazcano por el lenguaje usado en ellas: “Ahí como cosa tuya, hermano”. Las filtraciones de lo que realmente importa también dejaron de ser funcionales a las necesidades de control de daños desde el poder, o como instrumentos de confrontación con los otros competidores por un negocio, o entre aquellos que sueñan con ascender y terciarse la banda presidencial sobre el pecho. Impensable el regreso de quien haga las funciones de Carlos Denegri, pero también queda sin posibilidades una nueva edición de Scherer García, de Becerra Acosta, de Carlos Pereyra, de Octavio Paz. La información privilegiada dejó de ser útil y funcional, ante el alud en las redes, ante esa sobreabundancia de data generada, para convertirla en desinformación, o elementos distractores de lo que ocurre a la vista de todos, pero nadie quiere ver o se niega a aceptar. Es un juego de manos tan torpe como el de Beto “El Boticario” y su llamado a poner atención al mago. ¿Es atentar contra la libertad de expresión el que los jefes de información se vuelvan selectivos? ¿Es malo que los dueños de los medios apuesten a la sociedad y no al poder? ¿Es necesario llamar a la cordura y objetividad a los usuarios de las redes, para que dejen de confundir y confundirse? ¿Se puede vivir sin la conferencia matutina? http://www.almomento.mx, http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Imposible navegar en la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y e… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el pode… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 1 day ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010