*En las escuelas de periodismo y ciencia política, en las facultades de filosofía, entre periodistas y editorialistas, debiera estarse creando el proyecto de la deontología del periodismo como garante de la libertad de expresión, para que los órganos privados de comunicación, las redes sociales, cumplan la verdadera función constitucional del artículo sexto, aunque saque de su reducido quicio a los hombres del gran poder ![]() A Ignacio Morales Lechuga, Priscilla Pacheco Romero y José Manuel Cuéllar Moreno Tengo la certeza de que los mexicanos, los medios, las redes pueden vivir, y mejor, sin el ruido de las mañaneras. Es necesario recordar la frase de Fidel Velázquez al momento de la cargada en favor de Miguel de la Madrid: Es mucho ruido. Lord Molécula es el epítome de lo que sucede en el salón de la Tesorería. La acusación que pesa sobre Jesús Esquivel define el verdadero perfil de la libertad de expresión y la estrategia de comunicación de este gobierno. No hay mejor acabado ejercicio de simulación. Nos llevan a la extrema derecha, pues los gobiernos de un solo hombre se confunden en los extremos de las posiciones ideológicas y ofrecen un único resultado -por más tiempo que tarde en llegar, como en Rusia-, la creación de una nueva élite económica, el perfeccionamiento de la reingeniería social. La ausencia de una deontología para el periodismo y las redes sociales contribuye a que así suceda. Se cuentan con los dedos de una mano los medios que se esfuerzan por mantener su independencia y reafirmarse en su compromiso con la sociedad. A toda oportunidad que se presenta, los denuestan durante las supuestas conferencias de prensa, que no son sino soliloquios destinados a imponer una deformada percepción de lo que realmente ocurre en nuestra patria. Lo entiendo, la casi totalidad de los propietarios de los medios nacionales y locales son empresarios y no periodistas. Si al inicio fueron fundados, administrados y dirigidos por auténticos periodistas, con el tiempo eso dejó de suceder. Claro, en México hay muchos empresarios con conciencia social, preocupados por el país y sinceramente ocupados en intentar resolver los problemas de los mexicanos que trabajan para ellos, pero a muy pocos les pica el gusano de la comunicación, porque desconocen que la información puntual y sin dobleces es exitosa arma de democracia y capaz de contribuir a que los hombres que no merecen estar al mando, renuncien, como ocurrió en el emblemático caso de Richard M. Nixon y su confrontación con The Washington Post. Cierto que la prensa no tiene como función destituir presidentes, pero sí es su tarea fundamental denunciar los abusos de poder y las simulaciones, ser las auténticas defensorías de los derechos humanos, para que los gobernantes se cuiden de las palabras y los actos de engaño, y se sirvan de la renta fiscal para torcer voluntades. En las escuelas de periodismo y ciencia política, en las facultades de filosofía, entre periodistas y editorialistas, debiera estarse creando el proyecto de la deontología del periodismo como garante de la libertad de expresión, para que los órganos privados de comunicación, las redes sociales, cumplan la verdadera función constitucional del artículo sexto, aunque saque de su reducido quicio a los hombres del gran poder. No se trata de inventar el hilo negro, sino que los gobernantes se alejen de su desmesurado deseo de controlar a la prensa y administrar las redes sociales en beneficio de su poder. ===000=== Romo, outsourcing y el doble lenguaje de AMLO Nadie de buenas entendederas puede estar a favor del outsourcing. La lucha de Napito es legítima en su esencia. AMLO debió respaldarla desde el principio, incluso cuando el horno de la relación con los empresarios no estaba para bollos. Pero el presidente del México bueno y sabio, como es habitual en él, eligió el camino del doble lenguaje y para ello se sirvió de Alfonso Romo. No quiso dar la batalla porque tenía enfrente la firma del T-MEC. Se engañó a él mismo, a los empresarios mexicanos, de Estados Unidos y Canadá, y a las autoridades laborales de los tres países. Ahora, ante la necesidad electoral apremiante que tiene enfrente, decide hacer la reforma que se necesitaba hace muchos años, porque el outsourcing, por donde quiere que se le vea, es un atraco fiscal y un despojo a los trabajadores en sus derechos laborales. Lo que buen número de empresarios nacionales le reclaman es ese doble lenguaje del no, pero sí… repite su proceder aplicado frente al AICM. Hará hasta lo imposible por conservar la Cámara de Diputados. Por lo pronto ya sacrificó a Romo, y romperá lanzas con los empresarios. Nunca es buen momento para un cambio político, insisto, lo que no se aguantan los empresarios es el engaño. http://www.almomento.mx, http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 1 hour ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 4 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010