*El poder carece de esa dualidad entre lo público y lo privado. Puede escamotearse la verdad, posponerse el momento de hacerla pública, o incluso tergiversarla, desnaturalizarla y transformarla en mentira, lo que nunca modificará el balance definitivo de la historia ![]() El gobierno de uno o varios sobre muchos carece de origen divino, es humano, débil, equívoco y sujeto a todas las pasiones. Sobre quienes mandan orbitan muchos grupos, entre éstos destacan los que “supuestamente” vigilan que se cumpla con el mandato constitucional. Los otros son los voraces, los que se sirven de las debilidades de sus señores, o señoras. Lo aclaro. En los desayunaderos de moda durante mis inicios, corrió la siguiente anécdota acerca de la moral y la ética en el ejercicio del poder. Un hombre adinerado, de bonita familia, tenía una espina clavada que no lo dejaba estar: desconocía su origen. Uno de sus amigos le dijo que buscara ser candidato a diputado, porque sus oponentes o enemigos de inmediato descubrirían el nombre de sus padres, lugar de nacimiento… y si no eran los reales, ya no tendría manera de desmentirlos. La única manera de deslindarse de ese juego de espejos que confunde percepción con realidad, es la transparencia y tener el valor de convertir la vida privada en pública. Un ser humano empeñado en el ejercicio del poder debe dar por sabido que sus seres queridos y él mismo pierden toda privacidad, y más ahora en esta época en la que los teléfonos celulares e Internet hacen una dupla para difundir todo lo que es considerado de interés público. Al terciarse la banda presidencial sobre el pecho, el presidente de México pierde toda privacidad. Lo que a él atañe: salud, gustos, lecturas, malos humores, debilidades, todo deja de ser privado por ser de interés público. Los políticos incluso se salen del clóset, como en su momento lo hizo Edward Heath. Todo importa para conocer el origen de las decisiones que se toman, porque definen la vida de una nación, modifican su curso. El poder carece de esa dualidad entre lo público y lo privado. Puede escamotearse la verdad, posponerse el momento de hacerla pública, o incluso tergiversarla, desnaturalizarla y transformarla en mentira, lo que nunca modificará el balance definitivo de la historia. Recuerdo el berrinche del actual mandatario porque el conductor de un programa puso un mote a su hijo menor… ¿a quién le importa? En mi juventud los presidentes enfurecían porque se faltaba el respeto a las instituciones o a los héroes patrios, y no pasaba de una leve sanción pecuniaria. Hoy aspiran a que olvidemos que son como los demás, copia fiel y exacta de los destacados militantes de los partidos en que se formaron. El estado de salud del presidente de México es importante, no porque el futuro de la nación dependa de ello, sino sólo para saber si se puede confiar en la certeza y seguridad de su toma de decisiones, conocer de su estado de ánimo, y que los electores podamos determinar si es necesario darle un respiro y asegurar su reposo para que viva y deje de sufrir. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 6 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010