*La conclusión es simple: pesa más la codicia que la sensatez, el deseo de dominar a los otros que la templanza en el ejercicio del poder, la perversa insania de ver como la muerte pasa a tu lado, para fulminar al otro ![]() Mi primera aproximación al tema fue en los ochentas, cuando Lenin Molina me pidió que lo ayudara a reunir bibliografía para estudiar el problema del medio ambiente y cómo conservarlo. Después acuñaron el concepto de desarrollo sustentable; desde entonces han asesinado a muchas lideresas y líderes que defienden la preservación de la naturaleza. En Estados Unidos se negaron a escuchar a Al Gore durante su campaña presidencial. Después hicieron oídos sordos al documental que concibió para advertir a sus compatriotas y al mundo. Una verdad incómoda. Con toda certeza Donald Trump ni siquiera dudó en verlo, y aquí supongo que a Germán Larrea le da risa el tema, como puede constatarse con la contaminación del río Sonora, por ejemplo. Si la memoria no me traiciona, hay dos acuerdos (¿mundiales?) para la preservación del medio ambiente. El Protocolo de Tokio y el Acuerdo de París. Las campañas de Greta Thunberg y la difusión de fotografías de osos blancos famélicos, de la reducción de los casquetes polares, de las avalanchas en el Himalaya, de los icebergs que se disuelven con el cambio climático, de las muertes de miles o de cientos de miles de personas debido a enfermedades que contraen por la contaminación de aguas y aire. Aunque también atestiguamos una reconversión industrial y se imponen los criterios para desarrollar energías limpias (al contrario de lo propuesto por la 4T) para fabricar autos eléctricos, disminuir el uso de combustibles fósiles y acelerar la automatización laboral y colgarse del home office impuesto por la pandemia, me pregunto si se han investigado lo suficiente las consecuencias contaminantes de la basura cibernética y la permanencia en sus hogares de millones de seres humanos. Pienso también en el desperdicio contaminante y en la contaminación ideológica. ¿Sabremos las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la cancelación del AICM, puesto que ya se había modificado -en parte, es cierto- el lecho del lago de Texcoco? ¿Se midieron las consecuencias de la agresión a la naturaleza en Zumpango, Santa Lucía y alrededores? ¿Y la negación al desarrollo sustentable de Dos Bocas y el Tren Maya? Me pregunto cuáles pueden ser los beneficios del proyecto de ley eléctrica y quiénes son los ganones, porque los perjudicados seremos la mayoría silenciosa, que puede recuperar su voz durante la votación de junio próximo, o puede dejarse llevar por la anomia social, para que el mundo se hunda de una buena vez. Descreo de las teorías conspiracionistas, pero no dudo que el Covid-19 y el ébola sean una respuesta clara de esa naturaleza a la que tratamos a patadas, de la que esperamos todos los beneficios a cambio de nada. La conclusión es simple: pesa más la codicia que la sensatez, el deseo de dominar a los otros que la templanza en el ejercicio del poder, la perversa insania de ver como la muerte pasa a tu lado, para fulminar al otro. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Su proyecto de purificar México parece haber surgido de la lectura tergiversada de Demián: para nacer hay que romper un mundo
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Mis hijos no son corruptos, (¿nomás aprovechados?), sostiene y piensa el impoluto de Palacio Nacional
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010